Borrar
Ramón Méndez y Julio Bruno charlan en la sede del centro terapéutico La Santina que Cáritas gestiona en Gijón.
«Los jóvenes no tienen conciencia  del riesgo que corren con el alcohol»

«Los jóvenes no tienen conciencia del riesgo que corren con el alcohol»

El director de Salud Pública aplaude que la Junta inicie el martes el trámite para aprobar la ley que eleva a 18 años la edad mínima de consumo

MARCO MENÉNDEZ

Sábado, 15 de noviembre 2014, 00:15

Se celebra hoy el Día Mundial sin Alcohol y por tal motivo el director general de Salud Pública, Julio Bruno, visitó ayer el centro terapéutico La Santina, que Cáritas gestiona en Mareo (Gijón). En ese marco, Bruno indicó que el próximo martes comenzará el trámite parlamentario en la Junta General del Principado del proyecto de la Ley de Atención Integral en Materia de Drogas, que incluye elevar la edad mínima de acceso al alcohol a los 18 años, en lugar de los 16 actuales.

«Estamos preocupados por la respuesta de algunos responsables públicos que parece que están invitando a que los jóvenes sean un mercado para el alcohol», indicó en referencia al PP, que quiere favorecer el consumo de la sidra, ante lo que añadió que «no hablamos de tipos de bebidas; hablamos de alcohol, porque lo que produce daño es el alcohol en sangre».

Desde el Principado se quiere evitar que los jóvenes lleguen a ser dependientes en un futuro, pero apuntó que «es muy legítimo que haya producción de un producto que es legal, pero lo que estamos diciendo es que no se debe inducir al consumo de este producto en jóvenes, y menos bajo la excusa de que es un alimento».

La edad de inicio en el consumo del alcohol baja de forma paulatina y en Asturias se sitúa ya en los 13,8 años. Es por ello por lo que el director general se confiesa «preocupado porque los jóvenes no tienen conciencia del riesgo que corren con el alcohol. Además, el consumo está creciendo, pero el problema es que la sociedad asturiana ya es muy consumidora. Tenemos que invertir esa situación y no lo vamos a hacer generando ideas confusas o contradictorias. Tenemos que tener mensajes claros: o los menores acceden al alcohol o no acceden», manifestó.

Intereses particulares

El proyecto de ley incluye también aspectos importantes como la colaboración de los sectores educativos y de los servicios sociales, de las instituciones penitenciarias, de los responsables públicos y el trabajo con familias, entre otras cuestiones. Pero uno de los problemas es que «el 80% de los jóvenes accede al alcohol porque se lo venden en bares, discotecas, tiendas, supermercados, etcétera. Hemos hablado con todo el mundo y les pedimos corresponsabilidad. Pensábamos que se había conseguido un consenso amplio, pero en este momento parece que ese consenso se difumina por intereses particulares».

Ejemplo de los problemas que genera el consumo de alcohol es el centro terapéutico La Santina. El responsable del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas, Ramón Méndez, indicó que en las instalaciones de Mareo «hay ahora mismo 17 personas, aunque el número varía en función de que abandonen la fase de comunidad e inicien la de reinserción social». Méndez apuntó que «notamos que la edad de la gente baja en los centros de atención a personas sin hogar, jóvenes con patología dual de salud mental unido con consumo de drogas y alcohol».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los jóvenes no tienen conciencia del riesgo que corren con el alcohol»