Secciones
Servicios
Destacamos
E. RODRÍGUEZ
Viernes, 17 de octubre 2014, 00:47
Ya es oficial. La FP Básica -la nueva enseñanza dirigida a jóvenes de entre 15 y 17 años a los que se les resiste la ESO y que les permite obtener un título profesional básico en la especialidad correspondiente para acceder al grado medio- no ha tenido la demanda esperada. El 6 de septiembre, la consejera de Educación, Ana González, afirmaba en rueda de prensa que la FP Básica, una de las novedades de la LOMCE, se iba a estrenar con mil plazas, aunque ya entonces preveía que la demanda fuera igual que los antiguos programas de cualificación profesional inicial (PCPI), a los que viene a sustituir y en los que había 600 alumnos. Un mes después, el pasado 9 de octubre, comparecía en la Junta y la cifra se 'enfriaba' y bajaba a más de 400. Ayer, con los números ya cerrados, su departamento indicó que son 446 jóvenes.
De ellos, 337 son hombres y 109 mujeres. El 74% (330) ha optado por la enseñanza pública y el 26% restante (116) por la privada. Gijón registra el mayor número de matriculaciones (135), seguido de Oviedo (120), mientras que el resto de Asturias -sin contar Avilés y las Cuencas- suma 85. En Asturias se imparten doce títulos y los solicitantes han tenido un consejo orientador que les ha propuesto para esta enseñanza . Además, era preciso que contaran con el consentimiento de sus padres o tutores. La diputada Susana López Ares, del PP, dijo en la Junta que «esta baja demanda ya era previsible» porque la consejería «no cree» en esta enseñanza. Educación solicitó 16 millones de euros para su desarrollo, pero el Gobierno le asignó 4,5.
Un leve descenso general
La matriculación, en general, de FP se mantiene constante en el tiempo, aunque este curso registra un leve descenso. Cuenta con 15.420 alumnos cuando el año pasado había 15.557, lo que supone un retroceso de un 0,9%. De ellos, la inmensa mayoría, el 90% (13.943) estudian en la red pública y el 10% (1.481), en la privada-concertada, en la que únicamente se imparte la modalidad presencial. Precisamente, en lo que respecta a las formas de impartir esta enseñanza, la modalidad presencial pierde 382 estudiantes, lo que implica una bajada de casi el 3%, mientras que la modalidad a distancia gana 245 alumnos, un 10,2% más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.