Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Viernes, 26 de septiembre 2014, 00:22
El Ministerio de Fomento, a través del consejo de administración de la sociedad Adif Alta Velocidad, tiene previsto adjudicar hoy el contrato de obras de protección civil y seguridad de la variante de Pajares. Es la última gran actuación que estaba pendiente de resolver para equipar el primer macro túnel de la infraestructura. El trabajo salió a concurso público por 98,5 millones (IVA incluido), pero la competencia desatada entre los aspirantes ha provocado una rebaja de consideración: salvo cambio de última hora la encomienda se cerrará en el entorno de los 36 millones.
La bajada es del 63% y supone un récord dentro de la contratación de la variante de Pajares e incluso en la obra pública asturiana. La patronal CAC-Asprocon se lamentaba en el último número de su revista de que en 2013 los contratos de obra se habían adjudicado en la región con una rebaja media del 38,25%, «lo que supone el valor más alto jamás registrado».
La desproporción entre el precio de salida y el de contratación denota una anomalía dentro del procedimiento. Adif Alta Velocidad deja en manos de sus técnicos la misión de estudiar en profundidad cada proyecto y ponerle un valor antes de ofrecérselo a las empresas. Los funcionarios disponen de tablas que reflejan el precio de mover un metro cúbico de tierra, adquirir una tonelada de hierro o contratar a un director de obra durante los meses precisos, por poner unos ejemplos. Basándose en estos ratios, y concediendo un razonable beneficio para el contratista, informan a la Administración de los recursos que debe movilizar si quiere materializar con garantías dicha infraestructura.
El sistema está por tanto diseñado para que el precio con el que la Administración convoca el concurso resulte ya de por sí ajustado. Se supone que tras analizar el diseño del proyecto, los departamentos de contabilidad de las constructoras detectan que pueden conseguir los materiales más baratos de lo que preveía la Administración gracias a que tienen un acuerdo mejor con el suministrador, o que quizás logren ahorros debido a que disponen de la maquinaria en propiedad y no requieren alquilarla. Este tipo de ventajas operativas son las que explican cómo en Asturias los contratos de obra pública se cerraban con una rebaja media del 15% en 2007, o del 26,42% en 2010.
Los riesgos del ahorro
Una rebaja del 63% está fuera de toda escala y evidencia que o bien el Adif está fallando estrepitosamente a la hora de calcular cuánto le va a costar una obra, o las empresas han encontrado una fórmula extremadamente económica para realizar los mismos proyectos a bajo coste sin perder calidades. También puede ocurrir que en el fondo los contratistas cuenten con alterar el resultado final recurriendo a materiales más baratos o provocando sobrecostes.
En Pajares el caso es el más extremo pero las bajadas son una constante. Baste repasar el cuadro adjunto. Los ocho concursos públicos convocados y ya cerrados salieron a un precio inicial de 275,9 millones, adjudicándose al final en 167,1. Es decir, la competencia entre las empresas ha permitido a Fomento ahorrarse 108,8 millones que puede destinar a otras actuaciones o a acelerar la ejecución de estos.
Los plazos, justos en Asturias
Falta le hará si pretende abrir el primer túnel de la variante en 2015. El contrato que hoy se adjudica implica la instalación del sistema de ventilación, detección de incendios, extracción de humos y estación meteorológica, entre otros. Según los pliegos que rigieron el concurso, la ejecución de estos elementos exige de un mínimo de 14 meses; contando con la formalización del contrato y el acta de replanteo, resulta difícil que el adjudicatario entregue la obra antes de diciembre de 2015 o enero de 2016.
Todo indica pues que la variante tendrá que esperar un ejercicio más. Con todo el próximo año los asturianos verán reducido el tiempo de viaje en tren a Madrid. El miércoles la ministra Ana Pastor se reunió con el presidente de Castilla y León y su consejero de Fomento para ratificarles que el Presupuesto General del Estado de 2015 hará posible que el AVE llegue a Palencia, León, Zamora y Burgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.