

Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
Jueves, 18 de septiembre 2014, 00:14
Mientras miles de estudiantes se reincorporan a las aulas, los centros educativos tratan de organizar horarios y tenerlo todo preparado y las familias hacen cuentas, Gobierno y oposición continúan en Asturias con la batalla a cuenta de las ayudas a la compra de libros de texto. El último capítulo lo escribió ayer el portavoz del Gobierno regional, Guillermo Martínez. «Es verdad, al PP los libros sí le salen gratis, porque el Gobierno de España no pone ni un solo euro». Contestaba Martínez de esta manera a la presidenta del PP regional, Mercedes Fernández, que, en medio de su campaña a favor de la gratuidad de los libros de texto, hizo anteayer alusión incluso al 'caso Renedo'. Sin esa presunta trama de corrupción, aseguró, «habría libros gratis para cien años».
Si la campaña de los populares ya había agotado hace días la paciencia de la consejera de Educación, ayer lo hizo del portavoz del Ejecutivo regional. De una u otra forma, los manuales educativos han estado en el centro del debate en los últimos meses. Primero por el modelo de gestión de las becas. Ahora, a cuenta de las ayudas públicas. La campaña del PP, con reparto de dípticos a la puerta de los colegios incluido, acabó por calentar el ambiente. La consejera de Educación, Ana González, ya contestó a los populares, dejando las cifras claras: el Ministerio de Educación, dijo, había recortado las ayudas a la compra de libros hasta suprimir la partida en el presente curso escolar.
Guillermo Martínez volvió ayer sobre el tema por dos motivos. En primer lugar, porque el Consejo de Gobierno acababa de aprobar una partida de 1.650.000 euros para la convocatoria de ayudas para la adquisición de los manuales y de material didáctico. En realidad, la cifra total asciende a los dos millones, tal y como el Gobierno regional había anunciado, ya que se reservan otros 350.000 euros a cargo del Programa de préstamo y reutilización de libros de texto, que se destinarán a los centros educativos, para que ellos gestionen sus propios bancos de libros. El Principado recordó que en cursos anteriores la consejería lo que hacía era completar la aportación del ministerio. Este año, en cambio, «asumimos el gasto al cien por cien».
En el curso 2010-2011, el Gobierno central aportó 1,6 millones de euros, cifra que se ha ido recortando hasta llegar a la supresión en este curso. El Principado de Asturias, por su parte, ha ido incrementando la cuantía en los últimos ejercicios hasta alcanzar los dos millones de euros (el año pasado fueron 1,8). Sin contar que, en el curso 2010-2011, la partida regional también había sido mucho mayor, llegando a los 2,8 millones.
Guillermo Martínez ofreció ayer estos datos, calificando en todo momento la campaña del PP de «demagógica» e insistiendo en la nula aportación de este ejercicio. «Dada la animosidad del PP, conviene reiterarlo». Respecto a las «lecciones de ética» que, a juicio de Martínez, Mercedes Fernández pretende dar, el portavoz del gobierno del Principado puso sobre la mesa el caso Gürtel. «No quiero hacer ninguna comparación porque sería imposible, dada la propia dimensión de los casos», apuntó. Pero la comparación ya estaba hecha, y con un matiz: «En el caso que ella ha citado existe una posición clara y firme de la FSA», en referencia a la suspensión de militancia de los altos cargos implicados. Por contra, puso sobre la mesa la continuidad de Jaime Reinares como concejal del PP en el Ayuntamiento de Oviedo, tras ser condenado por un delito de revelación de secretos. Mientras eso siga así, «Mercedes Fernández carece de fuerza moral para dar lecciones a nadie».
La batalla por los libros de texto continuaba ayer, día en que 38.701 estudiantes de ESO y de Bachillerato regresaban a las aulas en Asturias. Son, en concreto, 144 más que el año pasado. El 75% del alumnado asiste a la red pública. Las cifras desglosadas indican que en los centros públicos hay 8.643 estudiantes de Bachillerato y 20.395 en ESO. En cuanto a la enseñanza privada concertada, tiene matriculados 9.375 estudiantes de ESO y 288 de Bachillerato. A estas cifras aún habrá que sumar las de Formación Profesional, etapa en la que aún hay que hablar de solicitudes, que alcanzan las 13.400 (unas 9.000 en la modalidad presencial y el resto, a distancia).
Precisamente la consejera de Educación eligió ayer un centro de FP, el Integral del Mar, en Gijón (antes Centro de Formación Profesional Náutico Pesquera), para la inauguración oficial del curso de Secundaria. Un curso, explicó, cuya principal novedad en este tramo educativo será la implantación de la FP Básica, que supondrá «un esfuerzo de organización y una manera distinta de concebir la educación», ya que los estudiantes podrán pasar a la formación profesional a partir de los 15 años. En este curso, explicó la consejera, se ha aumentado la oferta en seis ciclos formativos.
Ana González quiso también salir al paso de las críticas de los sindicatos sobre el aumento de los interinos a media jornada para cubrir las vacantes en los institutos. La consejera no sólo negó esa crítica, sino que aseguró que «este año han aumentado mucho las jornadas completas. En ningún centro educativo una jornada completa se divide en dos. No estamos dividiendo jornadas», aseguró de forma tajante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.