Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 18 de septiembre 2014, 00:14
De los 1.617 pacientes que llevan más de seis meses esperando por una operación quirúrgica en la sanidad pública asturiana, el 81% corresponde al HUCA. Los jefes de servicio de las especialidades que a fecha de hoy acumulan los mayores tiempos de espera en La Cadellada -Traumatología (134 días de espera media y 1.433 pacientes afectados), Neurocirugía (127 días y 240 enfermos), Cirugía Cardíaca (120 días y 271 pacientes) y Oftalmología (105 días y 1.448 enfermos)- achacan el aumento de las demoras, sobre todo de las de más de 180 días, a la caída de actividad durante el traslado en el que se vio inmerso el nuevo HUCA. Todos ellos coinciden en un hecho y es que el Hospital Central «lleva funcionando a medio gas desde mayo», cuando la Consejería de Sanidad puso en marcha el operativo de mudanza que llevó a ralentizar la actividad asistencial, en especial la quirúrgica, y que «aún no se ha recuperado del todo» pese a que el nuevo complejo hospitalario lleva ya tres meses abierto.
Cierto es que en La Cadellada hay más quirófanos que en el viejo HUCA: 36 salas frente a las 30 de El Cristo. Pero no todas están funcionando a pleno rendimiento. En Traumatología, por ejemplo, «estamos ahora con doce quirófanos por la mañana y seis por la tarde, además del de urgencias, cuya actividad casi se ha duplicado», explica el jefe de servicio, que aspira a disponer de 17 quirófanos el próximo mes. Alejandro Braña recuerda, además, que desde mayo pasado «la cirugía ortopédica (artrosis) se posterga o deriva», lo que provoca que la lista de espera crezca. Además, el HUCA ha reducido el ritmo en quirófanos (aunque ya lleva 3.000 cirugías, apuntaba días atrás Sanidad), pero no en consultas. «Eso hace que siga entrando en lista de espera quirúrgica casi el mismo volumen de enfermos que antes, pero no les damos salida al mismo ritmo porque tenemos menos quirófanos en funcionamiento».
En Neurocirugía, donde hay algún paciente que lleva en espera 363 días, su responsable, Fernando Seijo, explica que las intervenciones de parkinson y del dolor, «para la que somos referencia nacional, están paralizadas» desde mayo. De ahí que las demoras se disparen, ya que «se trata de casos complejos que no pueden ser derivados a ningún otro hospital de la región». Seijo confía en poder recuperar la normalidad a lo largo de octubre, al igual que el resto de servicios, entre ellos, el de Oftalmología cuyo jefe, Luis Fernández-Vega, dice que podrá concluir el año sin pacientes con esperas de más de seis meses (ahora tiene 211 personas en esa situación). Este reconocido oftalmólogo recuerda que en su servicio «uno de los problemas fue que los dos quirófanos que tenemos adscritos se abrieron con algo de retraso, pero ahora confiamos en recuperar el tiempo perdido y cerrar el año con buenos resultados».
Fuentes sanitarias precisaron, por su parte, que el nuevo HUCA intenta retomar la normalidad poco a poco. En verano, fueron 20 los quirófanos abiertos en La Cadellada, la misma cifra que solía tener el viejo hospital durante los meses de julio y agosto. César Morís, jefe del Área del Corazón, indicó que «ya está funcionando a pleno rendimiento», con 18 salas quirúrgicas semanales. Los 67 pacientes que llevan más de medio año pendientes de operación irán pasando por el quirófano de aquí a diciembre «y así confiamos en poder acabar con esas largas demoras», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.