

Secciones
Servicios
Destacamos
L. FONSECA
Jueves, 18 de septiembre 2014, 00:14
Carpinteros, peluqueras, fotógrafos, linotipistas, mecánicos, soldadores, pintores y restauradores de muebles son los trabajadores en los que la Consejería de Sanidad ha encontrado algún tipo de relación entre el cáncer que padecen y la actividad profesional que realizan. El amianto, que está detrás de los tumores de mesotelioma pleural, y las aminas aromáticas presentes en productos que se emplean en los tintes de pelo y en pinturas industriales y que provocan tumor de vejiga, son los agentes de mayor riesgo canceroso de los estudiados en Asturias. También el cromo, el níquel y el acero inoxidable presente en la actividad que desarrollan soldadores, albañiles y linotipistas (impresión gráfica).
La Consejería de Sanidad presentó ayer los resultados de un programa pionero puesto en marcha en 2011 para la detección de cáncer laboral. En este tiempo, el Principado ha estudiado 566 casos de trabajadores que fueron diagnosticados de cáncer y que permanecieron de baja. Tras la valoración de su historial laboral de los casos «se han encontrado 27 con altas probabilidades de ser clasificados como enfermedad profesional (5% del total). En otros 65 casos (un 11,5%) se ha acreditado una relación clara aunque menos intensa», indicó Sanidad. De los 27 tumores de origen laboral, 12 fueron de pulmón, 9 de vejiga, dos de mesotelioma pleural y otros cuatro de próstata, linfoma y fosas nasales.
Sanidad celebra hoy la jornada técnica 'Una tarea de todos. Reconocimiento del cáncer laboral' donde dará a conocer más datos del estudio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.