Borrar

Las demoras quirúrgicas de más de seis meses pasan de 1.044 a 1.617 pacientes en un mes

La lista de espera de agosto alcanzó las 19.528 personas, de las que un 8% acumulan demoras por encima del medio año

LAURA FONSECA

Martes, 16 de septiembre 2014, 00:22

Las demoras quirúrgicas se le han literalmente atragantado al Servicio de Salud del Principado (Sespa). En Asturias ya son 1.617 los pacientes que llevan esperando más de seis meses para ser operados. En enero pasado apenas había 270 enfermos en esta situación. Se trata de la mayor cifra de demora por encima de los 180 días que sufre la sanidad asturiana desde su traspaso de competencias, hace ya doce años. Así lo revelan los últimos datos, los correspondientes al mes de agosto, que acaba de hacer públicos la Consejería de Sanidad (solo en el apartado quirúrgico, el de consultas aún no ha sido actualizado y se mantiene con los datos de mayo pasado). La bolsa de enfermos con esperas quirúrgicas superiores al medio año (180) creció un 54% en apenas un mes. En julio eran 1.044 las personas con este tipo de demora. Además, en el nuevo HUCA, el promedio de espera para llegar al quirófano se ha disparado y está en casi cuatro meses (en concreto, 113 días). Hay servicios tan sensibles como el del Área del Corazón donde el tiempo que el usuario debe aguardar para un implante de válvulas está en 118 días. En esa situación hay 224 asturianos. Si se trata de una cirugía coronaria, la paciencia debe ser aún mayor: 133 días de media es lo que tiene el enfermo por delante.

No son datos para sacar pecho, ni mucho menos. De ahí, que la Consejería de Sanidad, a diferencia de otras ocasiones, apenas detalle en su página web los motivos que le han llevado a exhibir una bolsa de 1.617 pacientes con demoras de más de seis meses. El departamento que dirige Faustino Blanco vuelve a excusarse en los traslados de los nuevos hospitales (el HUCA, en junio, y el Álvarez-Buylla, en mayo) para justificar estos malos resultados. Sanidad insiste, como ya indicó en julio, que ha tenido que aplazar 524 operaciones en Oviedo y otras 75 cirugías en Mieres debido a las mudanzas. El verano, además, no le ha permitido recuperar el ritmo deseado en los quirófanos. La consejería echa mano de las vacaciones para indicar que es el periodo en el que «desciende la actividad debido al descanso estival de los profesionales y se priorizan las intervenciones de carácter preferente, lo que repercute en el incremento de los pacientes con esperas superiores a seis meses», concluye.

Las peores cifras desde 2002

El caso es que a fecha de hoy hay 19.528 personas aguardando para ser intervenidas en alguno de los hospitales de la red pública y casi el 10% de ese listado lleva esperando más de medio año, es decir, que entró oficialmente en lista de espera allá por febrero. En agosto pasado, según los datos de Sanidad, el total de personas pendiente de operación volvió a crecer. En concreto, lo hizo en 185 casos. Pero el mayor ascenso fue el registrado en las demoras de seis meses que pasaron de las 1.044 de julio a 1.617. El incremento es mayúsculo si se lo compara con diciembre de 2013, cuando según la consejería las demoras de seis meses habían sido erradicadas.

Exceptuando lo ocurrido a finales de 2012, tras la huelga médica en protesta por la nueva jornada laboral cuando las demoras se desbocaron y superaron el techo de los casi 22.000 pacientes, Asturias no tenía una lista de espera tan acuciante desde que en 2002 firmara el traspaso sanitario. En enero de ese año, el Principado heredó del Insalud 12.024 pacientes quirúrgicos, de los que 252 llevaban aguardando más de medio año. Meses después, y por culpa ya entonces de una huelga médica (ésta fue en demanda de mejoras salariales), el volumen de enfermos pendientes de cirugía subió a 13.400 (436 con demoras de 180 días).

En septiembre de 2007, el Sespa volvió a sufrir un traspié (esta vez sin huelga de facultativos por medio) cuando llegó a tener 1.578 pacientes con esperas de seis meses. Aquello ocurrió durante un cambio de legislatura socialista (salía el departamento de Sanidad Rafael Sariego y entraba Ramón Quirós) y obligó a las autoridades sanitarias del Principado a derivar a cerca de 900 pacientes a centros privados para que fuesen operados.

113 días de media en el HUCA

Los datos de agosto confirman que pese a haber transcurrido más de año y medio de concluido el ultimo conflicto médico, el Principado no logra meter en cintura a sus demoras sanitarias. Asimismo, una vez más que es el HUCA el hospital que presenta el peor balance, puesto que concentra el 81% de las demoras de seis meses que hay en toda Asturias. Otro 11% (185 pacientes) está en Cabueñes. En La Cadellada hay 7.355 personas pendientes de ser llamadas para una operación. La media de espera en este centro está en 113 días, 21 por encima del promedio regional. En este centro sanitario hay dos casos que llaman la atención: son pacientes de cirugía cardiaca y urología que llevan casi un año esperando a ser operados: en concreto, 363 días, todo un récord de paciencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las demoras quirúrgicas de más de seis meses pasan de 1.044 a 1.617 pacientes en un mes