Borrar
Urgente María Calvo se impone en las elecciones de Fade y repetirá mandato
Una de las salas de espera de Consultas Externas.
El HUCA coge ritmo y llega a las 3.000 cirugías

El HUCA coge ritmo y llega a las 3.000 cirugías

El 43% de las operaciones hechas en La Cadellada han sido ambulatorias, destaca el consejero de Sanidad, Faustino Blanco

LAURA FONSECA

Sábado, 13 de septiembre 2014, 00:48

Aún no ha cogido velocidad de crucero, pero sí buen ritmo. El nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha practicado ya casi 3.000 operaciones quirúrgicas. En concreto, hasta el pasado 31 de agosto, los quirófanos de La Cadellada habían realizado 2.945 intervenciones, el 43% de ellas, de carácter ambulatorio (las que no requieren que el paciente sea ingresado). El nuevo complejo hospitalario inició su andadura en junio pasado, aunque no fue hasta el 14 de ese mes que abrió sus plantas de hospitalización, su área de urgencias y comenzó a operar enfermos. En este tiempo de arranque, en el que se han sucedido una serie de fallos y deficiencias (desde problemas con el sistema informático Millennium hasta fugas de agua, filtraciones en días de lluvia o aparición de pulgas en las viejas taquillas), la actividad sanitaria ha ido cobrando cada vez más fuerza y presencia.

LAS CIFRAS

  • total de consultas atendidas en el nuevo HUCA, desde su apertura en junio pasado.

  • pacientes urgentes que han pasado por La Cadellada desde el 14 de junio.

  • pacientes ingresados en estos tres meses.

  • operaciones quirúrgicas practicadas. De ellas, el 43% han sido ambulatorias.

Así lo ha querido destacar la Consejería de Sanidad que ante las críticas de Foro Asturias hacia el proceso de apertura ha optado por sacar pecho y exhibir las cifras asistenciales del HUCA en estos primeros 90 días de servicio. Según detalló Faustino Blanco, que desglosó estas cifras en su última intervención en la Junta General, el recinto de La Cadellada ha atendido 90.748 consultas y 28.165 urgencias.

En el nuevo hospital destaca, a su vez, el aumento en once puntos de la cirugía ambulatoria. Y es que en El Cristo, en el viejo complejo sanitario, solo un tercio de los enfermos eran operados y enviados a casa el mismo día. En La Cadellada ese porcentaje se ha elevado al 43%, «tal y como corresponde a un hospital modero volcado hacia la cirugía ambulatoria y al uso intensivo de la alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad», indicó Blanco.

Los trasplantes de órganos y tejidos han sido otra de las notas positivas. Desde la apertura de La Cadellada se han realizado 26, lo que se traduce en un trasplante cada tres días. De ellos, nueve han sido renales, siete hepáticos, seis coronarios y cuatro de córnea. Sanidad asegura que «la dotación tecnológica ha permitido incrementar de forma sustancial las técnicas diagnósticas y terapéuticas, concretamente, escáneres, resonancias, ecografías, mamografías y pruebas de aparato digestivo, como las colonoscopias y gastroscopias para las que el nuevo HUCA cuenta con nuevo equipos de mayor resolución». Precisamente, la explicación de la consejería sobre las pruebas diagnósticas se produce apenas unos días después de que el Sindicato Médico (Simpa) denunciara que 500 resonancias y escáneres se acumulaban en los cajones del HUCA a la espera de recibir el informe médico.

En opinión de Faustino Blanco, los datos de actividad alcanzados por el HUCA en sus tres meses de vida «demuestran que en el nuevo hospital el ciudadano se encuentra con los mejores profesionales, con la tecnología más avanzada del mercado y con un envidiable entorno docente e investigador». El titular de Sanidad estima que las críticas que se vierten sobre La Cadellada «no son ataques a este consejero sino a la primera empresa asturiana y a la organización profesional más compleja del Principado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El HUCA coge ritmo y llega a las 3.000 cirugías