

Secciones
Servicios
Destacamos
E. R. / O. E.
Jueves, 11 de septiembre 2014, 00:30
69.155 escolares (22.507 de Infantil y 46.655 de Primaria) inician hoy el curso escolar. Junto a ellos lo harán también más de 5.000 docentes. Las cifras de matriculación se mantienen con respecto al año pasado, aunque, como ya apuntó la consejera la semana pasada, el segundo ciclo de Infantil ya nota la bajada de la natalidad y este año habrá 650 niños menos de entre tres y seis años en las escuelas. De todos los niños matriculados, el 70% estudiará en la red pública y el 30% en la concertada. La inmensa mayoría se concentra en el centro de Asturias, mientras que el 29% acude a clase en las alas de la región.
Precisamente para abordar el comienzo del curso, Ana González se reunió ayer con los directores de los centros de Primaria en Oviedo. Los docentes le transmitieron su inquietud por «lo atropellados» que inician un curso en el que se implanta la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en primero, tercero y quinto de Primaria y cuyos principales cambios son el regreso de las materias de Ciencias Sociales y Naturales (desaparece Conocimiento del Medio), la elección de las familias entre Llingua y Cultura Asturiana y el refuerzo de la asignatura de Inglés, con cuatro horas semanales en detrimento de Religión (una hora).
en contexto
La convivencia entre dos sistemas educativos, el de la LOMCE y el de la LOE (Ley Orgánica de Educación), hará que sea un curso complejo en lo que respecta a la organización de los horarios, con un margen «más rígido» que hasta ahora. Además, muchos profesores se quejan de que la publicación del currículo de Primaria el 30 de agosto no ha contribuido para nada en una programación ordenada de los contenidos. Este «caos» también se lo transmitieron ayer las organizaciones sindicales en el encuentro que la consejera mantuvo con los sindicatos de la junta de personal docente.
Adjudicación de plazas
En una jornada en la que se adjudicaron 1.206 plazas de Secundaria, FP y Régimen Especial, de las que el 36% son a media jornada, los sindicatos hicieron especial hincapié en «la precariedad laboral» de los interinos. «Es más, algunas de ellas son itinerantes», afirmó Beatriz Quirós, portavoz del sindicato Suatea, y «se dan en sitios muy remotos». En Primaria se adjudicaron 1.226, de las que el 29% son a media jornada. En el cómputo global (Primaria y Secundaria), el peso de las medias jornadas asciende a un 33%. Dado que el número de interinos en las distintas especialidades de Primaria es muy elevado, la consejería sopesa convocar oposiciones para algunas de ellas el próximo curso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.