Borrar
Una epidemia gripal tan fuerte como la de 2009

Una epidemia gripal tan fuerte como la de 2009

7 de cada 10 enfermos ingresados desarrollaron neumonía y más de un tercio de los afectados tenía entre 45 y 64 años. Asturias notificó seis fallecimientos

LAURA FONSECA

Martes, 26 de agosto 2014, 00:22

No hubo alerta internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero la gripe del pasado invierno fue casi tan fuerte como la que en 2009, de la mano del virus A (H1N1), disparó todas las alarmas y llevó a recomendar, activar y financiar una campaña de vacunación antigripal extraordinaria en gran parte del mundo. Según el balance del Centro Nacional de Epidemiología, dependiente del Instituto Carlos III, la temporada 2013-2014 dejó en España un elevado número de casos graves de hospitalizaciones por gripe, las encuadradas por el Ministerio de Sanidad bajo el epígrafe 'CGHCG'. En concreto, entre octubre y mayo pasado fueron 2.361 las personas que acabaron siendo ingresadas por complicaciones derivadas de un proceso gripal, 52 de ellas en Asturias, donde además se notificaron 18 ingresos en la UVI y seis fallecimientos.

La cifra de hospitalizados es la más elevada tras la que dejó la gripe A de 2009, cuando el virus H1N1 provocó el ingreso de cerca de 3.000 personas afectadas por cuadros clínicos que requerían de especial atención. El trabajo del Centro Nacional de Epidemiología revela ahora lo que durante los meses de pleno invierno ya se palpó en los diferentes hospitales de la región, donde se pudo ver a los servicios de urgencias, los de neumología y las UCIs saturados de enfermos con cuadros gripales y otros trastornos víricos y respiratorios.

De hecho, las 2.361 hospitalizaciones por gripe registradas en España (52 en el Principado) suponen un 400% más que las que hubo en la temporada gripal anterior, la de 2012-2013, que se saldó con 529 ingresados. En la de 2011-2012 hubo 609 hospitalizados graves y en la anterior, la de 2010-2011, otros 1.618. Todas por debajo de las 2.361 del invierno pasado.

Precisamente, el balance epidemiológico no solo confirma la reaparición de cuadros graves vinculados a la enfermedad gripal sino que, además, da cuenta del resurgimiento del virus que generó la pandemia cinco años atrás y que algunos creían ya residual. Asturias no quedó exenta. Los datos de la Consejería de Sanidad señalan que, del total de muestras analizadas por el Laboratorio de Virología del HUCA, se aislaron 877 virus gripales del tipo A. El 70% de ellos correspondió con el de la gripe de 2009 (el A H1N1). Fue precisamente este virus el que se encontró en la mayor parte de los enfermos que tuvieron que ser ingresados por gripe el pasado invierno en el Principado, cuando fueron cerca de 40.000 las personas que sucumbieron a la enfermedad.

El Centro Nacional de Epidemiología advierte, además, de la intensidad de la circulación del virus de la gripe A, que cursó de manera bastante igualada entre hombres y mujeres en todas las comunidades autónomas (53% para ellos, y 47% para ellas). Buena parte de los que tuvieron que ser ingresados lo fueron porque desarrollaron una neumonía (70% de los casos). Además, a diferencia de otros años, la gripe tuvo una importante presencia entre personas de 45 a 64 años, un grupo de edad no incluido en las campañas de vacunación preventiva. Un tercio de los afectados se encontraba precisamente en este sector de edad. Sanidad también destaca que un 10% de las personas que acabaron siendo ingresadas eran mujeres embarazadas, buena parte de ellas, en su tercer trimestre de gestación.

El registro de casos graves que desde 2009, a raíz de la gripe A, elabora Sanidad, permite constatar que las personas que sufren enfermedad pulmonar crónica y problemas cardiovasculares son más propensas a que el cuadro gripal se les acabe complicando. También los que padecen diabetes o los que fuman.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una epidemia gripal tan fuerte como la de 2009