

Secciones
Servicios
Destacamos
L. F.
Sábado, 23 de agosto 2014, 00:42
Osos y turismo cazan cada vez mejor. Así lo ha constatado el Ayuntamiento de Somiedo que asegura que los avistamientos de osos se están convirtiendo en un auténtico «tirón turístico». Intentar ver ejemplares de esta especie en libertad atrae cada vez a mayor número de visitantes, tanto españoles como extranjeros. En una nota de prensa, el Consistorio se congratula de que la presencia de este tipo de animales, «en cuya conservación se han comprometido todos los vecinos de Somiedo», sea ahora una fuente de desarrollo en la comarca.
En este sentido, indica que «actualmente y como consecuencia de todo el esfuerzo realizado a lo largo de los últimos 25 años, tras la declaración del parque natural, «el oso es una realidad cotidiana en Somiedo, siendo ya el emblema del Parque, lo que le otorga un gran prestigio». Las zonas más visitadas por los turistas están siendo las de El Llamardal y La Peral, donde se ha detectado la presencia de una osa y tres crías. También resultan muy demandados pueblos como Villar de Vildas, Agüino, Valle del Pigüeña y Las Morteras.
La primavera, el final del verano y el comienzo del otoño son las mejores épocas del año para intentar ver algún oso. Según indica el Ayuntamiento de Somiedo, «esta misma semana han sido avistados varios ejemplares en las zonas de Castro, Urría y El Coto, así como en Villar de Vildas y en los alrededores de Pola de Somiedo. «Esto demuestra que el oso se ha convertido en todo un reclamo turístico para los visitantes del parque», señala. Los miradores de fauna y naturaleza del Parque de Somiedo se pueden ver estos días repletos de turistas. También otras zonas de avistamiento fijadas en los municipios cercanos que permiten observar a los animales «sin molestar ni interferir en su rutina», aclara.
Turistas cargados con potentes cámaras de fotos y prismáticos se apuestan en estas zonas desde primera hora de la mañana. Muchos de ellos tienen suerte y llegan a ver algún ejemplar en plena actividad. El Ayuntamiento recuerda que uno de los objetivos a alcanzar cuando se creó el Parque Natural de Somiedo allá por 1988 era la conservación del oso pardo, que en aquel entonces estaba prácticamente extinguido.
El último censo de población osera en la Cordillera Cantábrica, el relativo a los años 2013-2014, confirma que Asturias, Castilla y León y Cantabria son el hogar de más de 200 osos pardos. El informe refleja un importante incremento en el número de ejemplares, sobre todo si se compara con la que existía en los años 90. En estos últimos veinte años se ha triplicado, al pasar de los 70 plantígrados contabilizados a finales del siglo pasado a los entre 190 y 210 que se calcula habitan los montes de la cordillera en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.