

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 14 de junio 2018, 11:06
«Espera que salgo a un sitio abierto que aquí no hay cobertura». Esta es una de las frases más repetidas y oídas en el recinto del nuevo HUCA, donde los dificultades para poder contactar vía móvil está provocando más de una complicación, en ocasiones, bastante seria. Los profesionales ya lo habían advertido en los primeros días de apertura de La Cadellada, cuando alertaron de que la pésima cobertura móvil estaba generando problemas a la hora de dar avisos urgentes a los médicos. El hospital aseguró entonces que instalaría otro repetidor de señal y restó importancia a las protestas de los trabajadores.
ENLACE RELACIONADOS
ENLACE RELACIONADOS
ENLACE RELACIONADOS
El caso es que las dificultades de comunicación persisten en el flamante Hospital Universitario Central de Asturias, donde las zonas de sombra (en alusión a las áreas donde no llega la señal de telefonía móvil) continúan siendo casi las mismas que hace dos meses, cuando el complejo abrió sus puertas. El pasado jueves, el personal del bloque A de la quinta planta de hospitalización lo vivió en primera persona. La rotura de una tubería anegó varias habitaciones, lo que obligó a trasladar a varios pacientes que se encontraban ingresados en dicha planta. El caso es que el agua corría a borbotones por varias habitaciones, filtrándose a los pisos inferiores. Los trabajadores comenzaron a llamar por el móvil a los técnicos de Gispasa pero «no había cobertura. Tampoco funcionaba el fijo, así que hubo que ir a buscarlos», relataba ayer uno de los trabajadores de las plantas que se vieron afectadas por la fuga de agua. «Qué hubiera pasado si hubiese ocurrido algo más serio», se pregunta un delegado de prevención del HUCA.
Tras la rotura de la tubería del jueves pasado (circunstancia que el consejero de Sanidad achacó a EDP) y la tormenta interna que se declaró el sábado 2 de agosto y que anegó todo el atrio del hospital, los fallos en La Cadellada no cesan. El sábado fueron las habitaciones de los médicos de guardia las que amanecieron inundadas. En este caso, Sanidad responsabiliza del encharcamiento a un problema de condensación del aire acondicionado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.