Borrar
Vehículos esperando para poder acceder al aparcamiento del HUCA, ayer.
El Principado dice que es la UTE quien debe arreglar las «deficiencias» del HUCA

El Principado dice que es la UTE quien debe arreglar las «deficiencias» del HUCA

Javier Fernández asegura que las inundaciones del sábado no afectaron a la «actividad asistencial» y la oposición pide explicaciones al consejero

E. MONTES / O. ESTEBAN

Martes, 5 de agosto 2014, 00:27

El Principado aún no sabe qué provocó las inundaciones del pasado sábado en el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Pero sí tiene claro quién es el responsable: la UTE que ejecutó la obra civil, formada por Sacyr, Sánchez y Lago y Constructora San José. Una obra que el Ejecutivo regional recepcionó en julio de 2013. El presidente del Principado, Javier Fernández, contestó ayer a las preguntas de los periodistas sobre lo sucedido el fin de semana, durante su visita institucional a la Feria Internacional de Muestras. Fernández quiso dejar claro, en primer lugar, que se trata de «daños subsanables» que «no afectaron a la actividad asistencial». A partir de ahí, «había una UTE que fue la que se encargó de la ejecución de la obra civil y que tendrá que subsanar esas deficiencias, porque aún no sabemos muy bien si es que tupió un conducto de evacuación del agua o si fueron otras cuestiones que tienen que ver con el sellado». El Ejecutivo debe ahora evaluar lo sucedido y sus consecuencias. «Si se debe a algún tipo de defecto estructural, tendrán que subsanarlo quienes hayan incurrido en ello», insistió. El presidente regional aseguró desconocer si los daños están ya cuantificados.

Pero no es esta la explicación oficial que trabajadores del HUCA y grupos políticos esperaban ayer. Por el momento, PP y Foro ya han anunciado sendas iniciativas para pedir, a la vuelta del descanso veraniego, la comparecencia del consejero de Sanidad, Faustino Blanco, en la Junta General del Principado. No son las inundaciones, dicen, lo más grave que le ha pasado y le pasa al HUCA pero, aún siendo un «mal menor», es también «un ejemplo más del improvisado traslado, del caos que está poniendo en riesgo la calidad asistencial y la salud de los profesionales», asegura el diputado de Foro Albano Longo. «¿Quién certificó las obras y verificó que todo estaba correcto?», se pregunta. «¿Si hay problemas con el agua, puede haberlos también con la estructura, o con los generadores o con cualquier otra cosa?», añade.

«Bochornoso» es la palabra utilizada por la diputada popular Victoria Delgado, para quien las imágenes del sábado son «más propias de 'Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio'. Es la historia de una apertura apresurada y absolutamente improvisada. ¿No habían previsto que esto es Asturias y no Canarias? A ver si ahora nos vamos a pasar todo el invierno así...», lamenta Delgado.

Por su parte, Izquierda Unida se mostró en la línea del presidente regional. La diputada Noemí Martín ponía la mirada también en las empresas constructoras, a quien cree que hay que «exigir responsabilidad por tal desastre en una obra recién estrenada».

«Es demasiado»

Pero, sin duda, los más preocupados son los trabajadores del HUCA, a los que les parece, sin que sea ninguna ironía, que «llueve sobre mojado». «Es demasiado», lamenta Ramona García, portavoz de UGT y presidenta de la Junta de Personal del Área IV. «¿Se les pasó por alto que esto es Asturias?», cuestiona. Según García, el problema se registró en la estanqueidad del edificio (sistema de protección para evitar el paso del agua a través de la construcción) y, para la Junta de Personal, en contra de la opinión de Javier Fernández, quien debe dar explicaciones es Gispasa, no las empresas constructoras. «Que salga Alfonso De Carlos (director gerente de Gispasa) y dé la cara. Es verdad que los edificios tienen unos años de garantía, pero desde julio de 2013 son los responsables del mantenimiento de esta casa, algo tienen que decir y que hacer. Lo que ocurrió fue tan exagerado que por un momento algunos creímos que era un sabotaje». Según Ramona García, durante la mañana de ayer en el HUCA «no hubo ninguna explicación oficial, pero sí sabemos que había muchos nervios y mucha preocupación en la dirección».

Carlos Vázquez, del sindicato Sicepa, fue uno de los más contundentes ayer a la hora de hacer balance. El agua, dice, afectó a la zona quirúrgica y a algunos ordenadores de Enfermería y en el atrio aún eran visibles las consecuencias. Pese a todo, «es una anécdota al lado de las cosas más graves que están sucediendo en el HUCA. Y aquí nadie pide perdón. Tenemos un hospital tan maravilloso que incluso tiene cascadas interiores». Vázquez no logra comprender ni lo sucedido el fin de semana ni un largo listado de otras cosas: «Que ya nos hayan subido los precios de la cafetería; que estén contratando electricistas y otros trabajadores sin ningún tipo de concurso oposición; los problemas del parking; todo lo que está ocurriendo en los laboratorios; que haya enfermos de Oncología que se tengan que marchar sin recibir el tratamiento por problemas en el Millennium... ¡Y que nos digan que son todo tonterías! Que no nos tomen el pelo. A veces pienso que quisieron hacer un hospital y les salió un aeropuerto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado dice que es la UTE quien debe arreglar las «deficiencias» del HUCA