Borrar
Sala general. Del laboratorio de microbacterias. No dispone de campana por donde evacuar o aislar los vapores tóxicos e irritantes. Técnicas rápidas. Bañal en el que se realizan las tinciones y cuyos residuos tóxicos van a parar, según los sindicatos, al desagüe general.
El laboratorio de bacterias del nuevo HUCA, expedientado por fallos de seguridad

El laboratorio de bacterias del nuevo HUCA, expedientado por fallos de seguridad

Los sindicatos dicen que el personal trabaja sin los filtros para manipular productos tóxicos y que los residuos se vierten a la red pública. Sanidad lo niega

LAURA FONSECA

Domingo, 3 de agosto 2014, 00:40

Al Laboratorio de Microbacterias del nuevo HUCA le han abierto expediente. La Inspección de Trabajo ha decidido atender y dar curso a una denuncia presentada por delegados de prevención de la Junta de Personal del hospital, que aseguran que el personal encargado de realizar las determinaciones y análisis de virus y bacterias como, como por ejemplo, el de la tuberculosis, «no disponen de los filtros exigidos para manipular productos tóxicos». Es más, en la demanda los sindicatos aseguran que los residuos químicos que genera la actividad en el laboratorio, con resto de ácido clorhídrico o fucsina básica, «acaban en la red pública, ya que el servicio no dispone de tratamiento específico para este tipo de materiales. El desagüe del bañal donde se hacen las tinciones de virus y bacterias vivas va a la red general», afirmó Carlos Vázquez, del Sicepa.

Sin embargo, tal acusación fue negada desde la Consejería de Sanidad, que insiste en que el laboratorio «dispone de su propia red de saneamiento». Tal circunstancia no quedó lo suficientemente clara en la visita que hace una semana realizó un técnico del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales a instancias de Inspección de Trabajo. «Nadie del hospital le pudo certificar a dónde va el desagüe del Laboratorio de Microbacterias. El técnico marchó espantado después de lo que vio», replicó Vázquez.

El caso es que en dichas salas, ubicadas entre Consultas Externas y Hospitalización y que funcionan de manera independiente al macrolaboratorio del HUCA (el que se encarga de los análisis clínicos y otras muestras diagnósticas de los pacientes), «no cumplen las mínimas medidas de seguridad». No solo en materia de saneamiento sino «ya de filtros, mascarillas y prevención para los trabajadores».

Sin ventilación al exterior

Los análisis de determinados virus y bacterias «se deberían hacer en una zona aislada provista de una campana o, con ventilación al exterior, ya que los productos químicos que se emplean generan gases tóxicos e irritantes». Como no se cumplen ninguna de las dos premisas, detalla Carlos Vázquez, «los trabajadores echan a suerte a ver a quién le toca hacer ese día las tinciones y van a un bañal del laboratorio situado a unos treinta metros». Hasta allí «llevan el virus o la bacteria a analizar, atravesando una zona en la que hay más trabajadores, lo que es absolutamente irregular, además de peligroso», abundó.

La Inspección de Trabajo ha tomado nota de todas y cada una de estas irregularidades y ha instado al HUCA a que corrija estos fallos. El hospital ha pedido «algo de tiempo» para reformar la zona, pero la Inspección le ha advertido que si no lo adecua rápidamente, el Laboratorio de Microbiología del nuevo hospital, al menos el local donde ahora se hacen las tinciones, podría ser precintado.

Los técnicos recomiendan la instalación de una máquina hermética donde realizar los análisis de las muestras y descartan, «por altamente costosa», «la colocación de una vía de evacuación de los gases». El local, además, no está equipado de presión negativa, lo que dispara su riesgo, detalla la denuncia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El laboratorio de bacterias del nuevo HUCA, expedientado por fallos de seguridad