

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Viernes, 1 de agosto 2014, 00:36
El turismo rural asturiano vuelve por sus fueros. Tras un 2013 «para olvidar», según los empresarios, y un tímido inicio de año, desde abril -mes marcado por la Semana Santa-, la joya de la corona turística asturiana ha vuelto a liderar en clientes y pernoctaciones. El pasado mes de junio, sólo comunidades de mayor tamaño y multiprovinciales -como Aragón, Baleares, Castilla y León y Cataluña- mejoraron los resultados obtenidos por hoteles rurales y casas de aldea. Tras crecer un 35% en clientes y un 49% en reservas, los negocios asturianos superaron las 15.000 visitas y rozaron las 42.000 pernoctaciones en lo que ha sido su segundo mejor junio de la historia, tras el de 2011.
Nunca, salvo en dicho año, la oferta rural asturiana tuvo un mes de junio con cifras parecidas. El histórico del Instituto Nacional de Estadística (INE) desvela que los 15.663 clientes alojados en junio en las casas rurales asturianas solo son superados por los 17.010 registrados en junio de 2011. En el resto del análisis que realiza el INE, y que se remonta a 2001, nunca hubo un junio con cifras semejantes. El más aproximado, el de 2009, se quedó en 13.523 clientes.
Lo mismo ocurre con la comparativa de reservas. Salvo en 2011, cuando se vendieron en junio 45.234 pernoctaciones en las casas rurales asturianas, nunca se había superado la cifra de 40.000 en el sexto mes del año. En esta ocasión, han sido 41.878 las reservas comercializadas por las 1.449 empresas de alojamiento rural de la región.
Tantas plazas como clientela
Precisamente esta cifra de empresas es considerada como causa para que, pese a las cifras de récord, la oferta rural esté pasando momentos «malos, con la rentabilidad muy baja, lastrada por el exceso de oferta». Lo asegura el presidente de la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur), Adriano Berdasco, quien se muestra sorprendido por el hecho de que «seamos líderes de plazas en el país».
El INE indica que en Asturias hay 13.519 plazas de alojamiento rural, una cifra solo superada en España por Cataluña -que tiene 16.118- y por Castilla y León -que cuenta con más de 30.200-. Una disponibilidad que, además, aumentó en el último año pese a la crisis que estaba sufriendo el sector. De acuerdo a la estadística oficial, hoy hay casi mil plazas más que hace un año. De hecho, en junio había casi tantas plazas, 13.519, como turistas alojados: 15.663.
Para Berdasco, la situación necesita de «una reorganización del sector» y de «pensar qué estamos haciendo y qué necesita la región». Porque, pese a liderar en turistas, la ocupación en junio se quedó en el 10%, una de las tasas más bajas del país y que «nos hace daño a todos. No estamos en los tiempos en que tenías tu casa ocupada 260 días al año, pero ahora es el extremo contrario».
Por ese motivo, Berdasco plantea llegar a acuerdos «como ocurre en el País Vasco, que tiene establecidos cupos. Está claro que para una región como ésta, las plazas son demasiadas». Una regulación para un sector clave en la oferta turística asturiana, ya que el turismo rural nació en Asturias y se ha convertido en un santo y seña de la región. Gracias al tirón de las casas rurales, el sector ha logrado cerrar un semestre en positivo, con un 8% más de clientes y un 6% más de pernoctaciones.
Un crecimiento del que no se escapa ningún tipo de alojamiento, ya que los campings de la región ganaron un 20% en reservas en junio, pese a perder clientes, y los apartamentos subieron un 12%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.