Borrar

Seis dependientes pierden su ayuda cada día

La cifra de beneficiarios bajó a 15.142 y entre las mermas se encuentra uno de los tres únicos casos de asistente personal aprobados

CHELO TUYA

Martes, 29 de julio 2014, 00:14

«Las medidas de reforma adoptadas por el Gobierno están teniendo como resultado inequívoco la destrucción del sistema de atención a la dependencia y la trágica desatención a las personas en situación de dependencia y a sus familias». El Observatorio de la Dependencia ha vuelto a dar por «liquidada» la Ley de la Dependencia. El organismo creado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales que cada semestre evalúa el cumplimiento de la norma, vuelve a utilizar para ello las estadísticas del propio Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Porque la estadística que, como cada mes, publica el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) revela que en junio la ley registró cifras negativas en todo el país. Incluso en comunidades como la asturiana, gobernada por el PSOE y que ha llevado a cabo sus propias medidas para frenar los recortes impuestos desde el Gobierno central.

Pese a todo, en junio seis asturianos con dependencia perdieron su ayuda cada día. En todo el mes son 203 los asturianos con prestación o cargo a la Ley de la Dependencia que han desaparecido del listado, hasta quedar en tan solo 15.142 beneficiarios reales.

Incluso en los que tienen derecho, pero aún no reciben su ayuda, la merma también existe. Dice el Imserso que, a 30 de junio, eran 17.431 los asturianos con derecho a beneficiarse de la ley. Es decir, 259 expedientes menos que en el mes de mayo.

Para el Observatorio de la Dependencia, resulta «inadmisible, insultante y cruel revestir de eufemismos y falsedades lo que no es más que la destrucción planificada del sistema de atención a la dependencia». Lo dice el barómetro de la ley porque, en todo el país, han sido 3.005 los beneficiarios 'desaparecidos'. «Todos los datos son negativos y, sin embargo, el Gobierno central insiste en alardear públicamente de mejoras en el sistema».

Sobre todo, cuando entre los 'desaparecidos', en España y en Asturias, el protagonismo se lo llevan los casos más graves. En toda España, dice el Observatorio que hay 1.664 grandes dependientes que se han quedado sin ayuda. En Asturias, EL COMERCIO ha constatado que son 136 los expedientes de grado III desaparecidos. Ahora son 7.188 grandes dependientes los que disponen de una prestación en la región, frente a los 8.149 casos moderados que están protegidos por el sistema.

Además de restar ayudas, la aplicación de la ley evidencia que la lentitud continúa. En el Principado hay 2.289 asturianos que saben que tienen derecho a una prestación, pero aún esperan por ella. Según el Observatorio, la lista de espera en toda España es «de 183.222. Decenas de miles morirán sin la atención a la que tienen derecho».

Los recortes no sólo suponen un daño para las personas con escasa autonomía, sino también para todo el sector sociosanitario, que ve cómo, paulatinamente, se recorta el número de usuarios. Si bien en Asturias la mayoría de la merma ha llegado en las pagas al cuidador familiar, 132 menos en un mes, la sangría en ayuda a domicilio, debido al copago aplicado por el Principado, continúa. En junio otros 32 usuarios se dieron de baja.

Especialmente llamativo es el caso de la figura del asistente personal. La que iba ser estrella de la ley, apenas sí ha tenido eco en la región. De los tres que había, ahora solo quedan dos.

Foro pide explicaciones

«El sistema no funciona», sentenció ayer la diputada regional de Foro Esther Landa, quien cree que el Gobierno debería explicar «por qué no aumenta el número de beneficiarios, sino que cae». «Es incontestable», considera Landa, que el sistema «se ha estancado, dejando a muchas personas con dependencia en situaciones de desprotección».

«La gente, viendo como está la cosa, tira la toalla». aseguró. Y así, «no debería sorprender que el número de solicitantes se reduzca mes a mes. Por poner un ejemplo: que una persona de 85 años tenga que esperar 16 meses para recibir la prestación es un despropósito que claramente les desincentiva», criticó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Seis dependientes pierden su ayuda cada día