

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Martes, 29 de julio 2014, 00:14
Asturias ha ganado años de vida. En conjunto, los asturianos viven de media 2,1 años más que hace una década. Las mujeres, como viene siendo habitual en este tipo de estadísticas, mantienen una esperanza de vida por encima de la de los hombres. En ellas, la expectativa vital llega a los 85,1 años y en los varones se queda en 78,3. A favor de las asturianas hay por tanto 6,8 años.
Los datos que acaba de hacer públicos la Consejería de Sanidad a través de las nuevas tablas de mortalidad de 2012 confirman un aumento significativo en la expectativa de vida al nacer. Ahora vivimos 2,1 años más que en 2002 y, aunque las mujeres son las que exhiben mejores resultados a nivel general, son los hombres los que más supervivencia han sumado en todo este tiempo: 2,4 años frente a 1,6 en el caso de las asturianas.
Un bebé que venga estos días al mundo puede aspirar a vivir 81,8 años de media. 85,1 años si es niña y 78,3, si es niño. Se trata de una de las supervivencias más altas alcanzadas en la región. De hecho, hace una década la esperanza de vida no llegaba a los ochenta años. Estaba en 79,7 años de media (75,9 en los hombres y 83,5 en mujeres). Por concejos, las que más viven son las asturianas de la cuenca del Nalón (85,7 años) y los asturianos de Jarrio (79,4 años). La menor supervivencia está en el Occidente para ellas (83,7) y en el Nalón para ellos (75,7).
Andalucía, a la cola
Hasta aquí, el dato positivo. La otra cara de la moneda se encuentra en la mortalidad masculina, que sigue ofreciendo una de las peores del país. Bien es cierto que los varones asturianos han dejado de liderar por vez primera en mucho tiempo las tasas de mortandad en España. Entre 2011 y 2012, los fallecimientos masculinos se redujeron en Asturias un 1%. Es un descenso pequeño pero ha servido para que los asturianos cedieran el furgón de cola a los andaluces, que son ahora los españoles con peores ratios.
Con todo, los varones del Principado presentan un 27% más de mortalidad que la Comunidad de Madrid, que es la que exhibe menores índices de mortandad masculina en 2012. Andaluces, asturianos, extremeños, murcianos y gallegos son los que tienen mayor letalidad. En la acera de enfrente están, junto a los madrileños, los navarros, castellanos (leones y manchegos) y aragoneses. El informe de la Consejería de Sanidad indica, a su vez, que los asturianos muestran una mortalidad propia de las regiones industrializadas, con índices por encima de los países mediterráneos (Grecia, Chipre, Malta, Italia y Francia). En el contexto de la Europa de los 28, se ubica en el puesto quince.
En cuanto a las mujeres, la situación es algo mejor pero tampoco da para tirar voladores. En el mapa autonómico, a las asturianas les corresponde el puesto doce. Peor que las féminas del Principado están las andaluzas, con la mortalidad más elevada de España, seguida de canarias, extremeñas y murcianas. Las más vitales, las navarras. Las asturianas tienen una mortalidad un 19% superior con respecto a la comunidad foral.
Pero, ¿de qué murieron los 6.639 asturianos y 6.512 asturianas que fallecieron en 2012? Una vez más hay que diferenciar por sexos. Entre los hombres, las principales causas son el cáncer de pulmón y los infartos. En las mujeres, las enfermedades cerebrovasculares y los trastornos del corazón se llevan la palma. Pero a nivel regional, tanto en hombres como en mujeres, la novedad está en el cáncer de colon que por vez primera irrumpe entre las diez causas principales de mortalidad. En la comparativa europea, las asturianas ocupan el cuarto lugar tras francesas, italianas y suizas.
Los motivos varían también, y mucho, según la edad. Entre los varones más jóvenes (entre 15 y 39 años) son los accidentes de tráfico los que ocupan los primeros puestos. A partir de los 40 empiezan a cobrar fuerza los tumores, sobre todo los generados por el tabaco (bronquio, tráquea y pulmón). Por contra, las mujeres entre 15 y 39 fallecen sobre todo a causa de suicidios. Luego, por culpa del cáncer de mama y también por el de pulmón, que sube peldaños entre ellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.