

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Sábado, 26 de julio 2014, 00:42
El martes pasado las playas de San Juan y Salinas estaban repletas de gente y la mar tendida. Antes de las cuatro de la tarde eran ya una treintena los bañistas que habían solicitado la asistencia de los socorristas por enrojecimientos y picores. El coordinador del servicio, Ignacio Flórez, decidió izar la bandera roja. Durante la hora siguiente pasaron de 300 las personas que se dolían de iguales picores ante los puestos de Salvamento.
Para conocer la causa de este episodio la Consejería de Medio Ambiente recogió varias tomas del agua de mar. Ayer se conoció el resultado de las analizadas en los laboratorios de Salud Pública. Las tres muestras estudiadas «reflejan una calificación de aguas de baño buena en el caso de Salinas y excelente en las dos tomadas en San Juan».
Así lo comunicó la Consejería de Sanidad en una nota de prensa que detalla que los análisis constataron la presencia en el fitoplacton de diversas especies de microalgas, un organismo que en ocasiones provoca «picores en la piel y en la garganta o enrojecimientos». Sin embargo el microorganismo localizado «no alcanza concentraciones elevadas en ninguna de las muestras analizadas». Las pruebas además descartan la existencia de un 'bloom', esto es, un «incremento rápido o acumulativo de la población de algas en un sistema acuático».
En conclusión: «Salud Pública recuerda que la presencia de estos organismos en los niveles detectados es habitual y aconseja la realización de una ducha de agua dulce después de los baños en el mar». Aplicando los resultados de los laboratorios, la consejería procedió ayer a actualizar su parte semanal sobre la calidad de las aguas en las playas. Conforme a los valores analizados, la bondad de las mismas resultó «excelente» en 65 arenales, «buena» en ocho, y suficiente en otras cuatro.
Los ecologistas vienen mostrándose críticos con semejante clasificación. Un Real Decreto del año 2007 determina en todo el país qué parámetros deben considerarse y los valores merecedores de estas tres categorías. Al final estos análisis criban la presencia de biorganismos, pero dejan sin comprobar otro tipo de tóxicos. «Es revelador que esa web calificara las aguas de Salinas de excelentes mientras le gente sufría picores», denunció Fructuoso Pontigo, de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies.
Para descartar otro tipo de contaminación Medio Ambiente remitió también muestras de las aguas al laboratorio de calidad ambiental de Cogersa. Los técnicos comprueban allí si hubo presencia de metales de algún vertido industrial. Este tipo de trabajo exige más tiempo y sus resultados aún están por llegar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.