Borrar

La exclusión de la ganadería de montaña de la PAC enfrenta al Principado y al Gobierno central

La consejera de Agroganadería acusa al PP de «deslealtad» mientras el delegado del Gobierno dice que Asturias recibirá un 5% más de ayudas

L. FONSECA

Sábado, 26 de julio 2014, 00:42

El reparto de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) vuelve a enfrentar al Principado con el Gobierno central. La consejera asturiana de Agroganadería acusó ayer al Ejecutivo de Rajoy de «deslealtad» por excluir del reparto de ayudas de la PAC a la ganadería de montaña «en contra de lo que se había consensuado». Las críticas de María Jesús Álvarez tuvieron inmediata respuesta por parte del delegado del Gobierno, que aseguró que la nueva PAC dejará en Asturias un 5% más de financiación. Según precisó Gabino de Lorenzo, «el Principado recibirá 66,3 millones de euros, lo que supone un incremento de 3,1 millones de euros». Además, indicó que «todas las vacas de leche y de carne de Asturias van a percibir una ayuda acoplada muy superior a la percibida en el periodo actual».

El delegado del Gobierno salía así al paso de las declaraciones de la consejera de Agroganadería, que en una rueda de prensa celebrada ayer señaló que la nueva propuesta de la PAC «no tiene en consideración realizar pagos especiales a la ganadería de montaña como se había consensuado». Álvarez puso en tela de juicio el borrador del Real Decreto sobre el reparto de la PAC elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En su opinión, este texto supone una pérdida de seis millones anuales para Asturias -36 millones durante el periodo de vigencia del nuevo plan (2014-2020)- lo que representa un 10% sobre la última propuesta del 5 de junio que tenía la aprobación del Ministerio. Este cambio en el reparto, recalcó, rompe con un compromiso «firme» adquirido durante las negociaciones realizadas en el último año y va en contra de las declaraciones y documentos elaborados por el propio Ministerio de Agricultura.

10 millones para la leche

La visión que sobre este mismo asunto ofrece el Ejecutivo central es bien diferente. El delegado del Gobierno en Asturias indicó que el Principado percibirá aproximadamente 66,2 millones de euros anuales, de los que 28,3 son pagos acoplados, y de éstos, 7,8 millones corresponden al sector lácteo. Con la nueva propuesta de la PAC para el periodo 2015-2020, «Asturias va a recibir 66,3 millones de euros, lo que supone un incremento de 3,1 millones (el 5%) sobre el montante total actual. Todo ello, con un presupuesto nacional que no se ha incrementado», abundó.

En este contexto, el nuevo «sobre» de ayudas acopladas para esta comunidad será, según De Lorenzo, de unos 26 millones de euros, y para la leche de casi 10 millones (el 11% del total). Todo ello, «teniendo en cuenta además que la ayuda a la vaca nodriza se ha desacoplado en un 50%, 7,9 millones en el caso de Asturias que dejan de contabilizar como pago acoplado y pasan a desacoplados, por lo que el incremento para los pagos acoplados, de haber dejado la vaca acoplada, hubiera sido de casi 34 millones de euros (26 + 7,9)». De Lorenzo precisó que esta propuesta mantiene la discriminación positiva a favor de las explotaciones situadas en zona de montaña, rechazando las críticas del PSOE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La exclusión de la ganadería de montaña de la PAC enfrenta al Principado y al Gobierno central