Borrar
Reunión del Consejo Asesor del Oso Pardo, celebrada ayer en Oviedo.
'Molina' continuará  en el cercado de Santo Adriano

'Molina' continuará en el cercado de Santo Adriano

Los técnicos del Principado desaconsejan reintroducir la osa en el medio natural porque dudan de su viabilidad

MARCOS MORO

Martes, 22 de julio 2014, 00:18

La osa 'Molina' continuará su vida en cautividad en el cercado de Santo Adriano, cuyas instalaciones comparte desde el pasado 19 de diciembre con sus congéneres 'Paca', 'Tola' y 'Furaco'. Los servicios técnicos de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado han desestimado la propuesta para reintroducirla en el medio natural por existir serias dudas sobre la viabilidad de este proyecto y porque supondría su traslado al cercado de lobos de Belmonte de Miranda, «que no está adaptado para osos». Así lo aseguró la directora general de Recursos Naturales, Fina Álvarez, al término de la reunión del Consejo Asesor del Oso Pardo celebrada ayer y que estuvo presidida por la consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez.

En las casi cuatro horas que duró el encuentro se analizó la única propuesta planteada, procedente del grupo Anadel y defendida por el director del Fapas, Roberto Hartasánchez, que abogaba por devolver a 'Molina' a su hábitat original. Pero el Principado, explicó Fina Álvarez, tiene serias dudas de cómo respondería el animal al intentar reintroducirlo por segunda vez al medio natural, tras el fracaso anterior.

Tras la sesión de trabajo del consejo se decidió que los técnicos regionales realicen una propuesta sobre el futuro de la osa para que la Consejería de Agroganadería tome una decisión al respecto, si bien por el momento «no haya nada definitivo», explicó Álvarez.

Necropsia del oso de Quirós

'Molina' fue rescatada el 19 septiembre de 2013 en Riomolín (Cangas del Narcea) después de sufrir una caída siendo aún osezna. Unos fotógrafos aficionados la divisaron en el inicio de la subida al puerto de Leitariegos. Personal del Principado procedió a su rescate, la cuidó y trató de reintroducirla en el medio salvaje en la reserva de Muniellos, pero la operación fracasó porque la cría de oso dio síntomas de haber perdido el miedo a los humanos llegando a deambular entre las viviendas en Degaña. Agroganadería decidió entonces trasladar a la osa al cercado de Santo Adriano a finales del pasado año, donde fue ganando peso hasta superar ya los 40 kilos.

Por otro lado, el Principado se comprometió ayer a entregarle al Fapas los restos del oso hallado muerto el 10 de junio en Quirós para que la organización ecologista pueda realizar una nueva necropsia independiente de la que ya se hizo por encargo de la Administración regional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Molina' continuará en el cercado de Santo Adriano