

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Jueves, 14 de junio 2018, 11:06
Los turistas que hasta final de mes quieran acceder a Los Lagos se tropezarán en su camino con las obras de reparación de la CO-4. La mejora era largamente demandada en la zona, pero la decisión de iniciar las obras en pleno verano ha soliviantado a los negocios locales. «¿Quién es el iluminado al que se le ocurrió semejante barbaridad? Además, por segundo año consecutivo», se preguntaba hace unos días Fernando Martínez, gerente del refugio Vega del Enol. La consejera de Fomento, Belén Fernández, no tuvo más remedio que admitir que «no es el mejor momento» para lanzar los trabajos pero que su departamento estará vigilante para que se terminen en los 20 días pactados y las molestias sean las menores posibles.
Trubia-Puerto de Ventana 15,09 kilómetros de la AS-228 serán reparados. La obra se licita en 474.740 euros.
Los Campos-Trubia el firme de los primeros 12,75 kilómetros de la AS-233 mejorarán en un trabajo ofertado por 470.081 euros.
MI-2 reparar un hundimiento de esta carretera mierense tiene un precio inicial de 73.844 euros.
AS-265 a 68.795 euros sale el arreglo de la vía entre San Martín de Teverga y La Riera.
Barredos-Navia la mejora de la AS-251 consumirá un máximo de 152.399 euros.
Oviedo-Porceyo el hundimiento de la AS-266 requiere, en principio, de 111.522 euros.
La Roda-Lagar con un presupuesto de 475.176 euros se ha licitado la mejora de 8,35 kilómetros en la AS-24.
Gijón-Langreo arreglar los 10 kilómetros de la AS-246 en Bendición exige de 578.203 euros.
Avilés-Luanco serán 6,95 kilómetros de la AS-238 pero necesitan 514.348 euros.
Gijón-Avilés mejorar 6,85 kilómetros de la AS-19 se valora en 636.644 euros.
CN-2 la vía entre Cangas del Narcea y Vialar recibirá hasta 485.851 euros.
Luarca-Villayón para 19,4 kilómetros de la AS-26 hay 495.871 euros.
AS-262 entre Soto de Cangas y Covadonga se invertirán 371.871 euros como máximo.
Olloniego-Riaño la AS-116 tiene 507.378 euros para mejoras.
Collanzo-Casomera hay 107.438 euros para la AE-6.
LL-5 la carretera de Purón, en Llanes, tiene consignados 185.640 euros.
Colunga-Venta del Pobre para la AS-257 se licitó 61.640 euros.
Olloniego-Riaño la AS-116 tiene 507.378 euros para conseguir mejoras.
Grado 458.380 euros para renovar el pavimento de la GR-4 entre San Pedro y Restiello.
Laviana 71.378 euros para reparar dos hundimientos en la carretera LV-7, que discurre desde Villoria a los Tornos y a Fechaladrona.
Quirós 116.366 euros para reparar un hundimiento en la carretera QU-4, que va de Santa Marina a Lindes.
Lo que ahora ocurre en la calzada a Covadonga está sin embargo a punto de reproducirse por toda la región. Fomento tiene en licitación arreglos en otra veintena de carreteras. Se trata de trabajos que obligarán a remozar cerca de un centenar de kilómetros de la red autonómica. Está previsto que esta campaña de trabajos comience en las próximas semanas y para sacarla adelante la consejería ha reservado casi 7 millones de euros. La mejora de los firmes, la supresión de hundimientos y la consolidación de los taludes darán trabajo a un centenar de operarios.
La inyección llega con el viento a favor. En junio el sector de la construcción contaba con 13.030 trabajadores apuntados a las listas del paro, un 16,7% menos que hace un año. Es el mayor descenso en todas las ramas de producción, un movimiento que cabe atribuir tanto a que los parados han abandonado la región o buscado refugio en otros sectores económicos, como a un leve repunte de la obra civil. Los meses de verano acostumbran a ser propicios para la ejecución de infraestructuras y el Ministerio de Fomento tiene dos buenos frentes para aprovechar el momento: el tramo Unquera-Pendueles (cuya apertura la ministra prometió para este verano hasta La Franca mientras en diciembre terminaría el resto) y la variante de Pajares (con once contratos licitados por 303 millones en los últimos once meses).
En lo tocante a las carreteras regionales, de los contratos en licitación tres han cerrado la fase de recepción de ofertas, lo que evidencia que si no es mucha la competencia y la complejidad de las ofertas recibidas, los tajos se iniciarían en las próximas semanas. El grueso de las obras sin embargo arrancarían más bien en otoño y se prolongarán hasta bien entrado 2015.
En verano el tráfico viario es especialmente intenso. Desde el punto de vista de los usuarios, ahora es el peor momento para emprender obras, sin embargo existen razones políticas, meteorológicas y de urgencia que han terminado por imponerse.
Un trabajo realizado por los técnicos de la consejería determinó que el 16% de los 4.197,4 kilómetros que componen la red autonómica están en «mal estado». Otro 30% se encuentran en situación «regular». Por ahora ese deterioro no está multiplicando la frecuencia con la que los asturianos sufren accidentes. Sin embargo, los expertos advierten de que estos procesos tienen un efecto acumulativo. La falta de conservación de una carretera puede saldarse sin consecuencias durante dos o tres años, pero en el momento en el que empiezan los problemas, éstos tienden a acumularse.
Hay por tanto una imperiosa necesidad de mejorar la red viaria. Las obras que lo consiguen se libran al aire libre y para sus procesos de fraguado dependen en buena medida de que no llueva. Ésta es una condición escasa en el Principado. Entre junio y septiembre lo habitual es que en la zona central llueva al menos ocho días al mes; en invierno la frecuencia aumenta hasta los once días.
La política regional también ha marcado el ritmo de esta oleada de trabajos en ciernes. La mayor parte de los contratos son plurianuales y no estaban reflejados en los presupuestos autonómicos de 2013, ahora prorrogados. Todo ello ha supuesto que la consejería no tuviera el permiso contable para lanzarlos hasta que, en la Junta, los grupos popular y socialista pactaron las leyes de crédito extraordinario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.