Borrar
Opositores presentados al examen en Oviedo.
Interinos denuncian irregularidades  en las últimas oposiciones docentes

Interinos denuncian irregularidades en las últimas oposiciones docentes

Candidatos descartados cuestionan la ausencia de lectura pública de exámenes, el reparto de plazas por tribunal y el orden de las pruebas

M. MORO

Jueves, 14 de junio 2018, 11:06

Interinos de toda España que se presentaron hace un mes a las oposiciones de Secundaria y Formación Profesional en Asturias denuncian irregularidades durante el proceso selectivo para cubrir esas 51 plazas. Los opositores disconformes con la forma en que se desarrollaron las pruebas en cinco centros integrados de FP y cuatro institutos de la región cuestionan aspectos como la ausencia de lectura pública en las pruebas prácticas de algunas especialidades por parte del opositor, el reparto de plazas por tribunal y el orden establecido de las propias pruebas.

PROPUESTAS DE ADIA

  • Sistema de plicas. Un código acreditativo por opositor para garantizar el anonimato.

  • Temas comunes para todos los tribunales. No hacer sorteos propios para garantizar el principio de igualdad.

  • Reparto de plazas por tribunal. Cambiar la práctica por la que opositores obtienen el aprobado con notas muy dispares.

  • Orden de las pruebas. Evitar alterarlo para favorecer la igualdad.

  • Criterios de evaluación/calificación. Los opositores deben conocerlos para evitar suspicacias.

  • Información anticipada. Con al menos 5 meses de antelación para las convocatorias de procesos selectivos.

  • Acceso diferenciado. Para opositores con experiencia y opositores que accedan por primera vez.

Según explica la Asociación de Docentes Interinos de Asturias (ADIA), en algunos casos los propios afectados se han puesto en contacto con diferentes organizaciones sindicales e incluso con la propia Consejería de Educación, tanto por escrito como de forma presencial, sin que se les haya dado respuesta a sus denuncias hasta el momento. Ante esta situación, los interinos abogan por la elaboración de un protocolo de actuación en materia de procedimientos selectivos que, a su juicio, mejoraría considerablemente el sistema actual y evitaría los problemas que surgen año tras año.

Para ADIA uno de los puntos básicos sería instaurar en Asturias un sistema de plicas que ya se utiliza en otras comunidades autónomas, que consiste en que cada opositor tenga un código acreditativo que garantizaría el anonimato a la hora de realizar la primera prueba del proceso.

También se considera importante para garantizar el principio de igualdad entre los opositores que el sorteo de las bolas que determinan los temas que los aspirantes deben desarrollar sea común para todos los tribunales de una misma especialidad.

En cuanto al reparto de plazas por tribunal de manera igualitaria, se recomienda acabar con esta práctica para evitar que los opositores obtengan el aprobado con notas muy dispares y que candidatos de un tribunal con notas muy altas puedan quedarse fuera mientras que otros con notas más bajas saquen la plaza. Para evitar esas disfunciones se plantea que las notas de todos los tribunales deberían ponerse en común al final de cada fase del proceso de oposición.

Para mejorar los procesos selectivos, la asociación de docentes interinos plantea evitar alteraciones en el orden de las pruebas y que los opositores tengan oportunidad de conocer de antemano los criterios de evaluación y calificación por parte de los tribunales. Por último, consideran importante que los aspirantes puedan conocer con al menos cinco meses de antelación la posibilidad de que se vaya a convocar un proceso selectivo así como un acceso diferenciado entre opositores con experiencia y los que acceden a la docencia por primera vez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Interinos denuncian irregularidades en las últimas oposiciones docentes