Borrar
Esther Díaz, segunda por la izquierda, posa en la foto de familia del Consejo Interterritorial presidido ayer por la ministra Ana Mato.
Asturias, con la mayor tasa de pobreza infantil del norte, solo recibirá 22,5 euros por menor en riesgo

Asturias, con la mayor tasa de pobreza infantil del norte, solo recibirá 22,5 euros por menor en riesgo

El amplio rechazo de las comunidades a la fórmula elegida para repartir los fondos obliga a la ministra Ana Mato a anunciar un cambio de criterio para 2015

Chelo Tuya

Jueves, 17 de julio 2014, 00:27

22,5 euros por cada menor asturiano en riesgo de exclusión. Esa es la cantidad que, en un año, aportará el Gobierno central para evitar la pobreza infantil. Una cifra escasa que lo es aún más si, como ha hecho la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, se divide a lo largo del año. A los menores asturianos en riesgo de pobreza les corresponden 6 céntimos al día del fondo aprobado ayer por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En toda España, la cantidad aún se reduce: «Hablamos de dos céntimos de euro al día por cada menor en riesgo de exclusión. Desmoralizador». Así lo aseguró José Manuel Ramírez, presidente de la entidad, creadora del Observatorio de la Dependencia. En su opinión, «es muy triste ver cómo hoy las comunidades se peleaban por el reparto de los 16 millones, pero ninguna por ampliar esa cantidad, porque 16 millones de euros entre 2,3 millones de niños -que, según la tasa de pobreza Arope, la que rige en la unión Europea, están afectados en España- es una cantidad ridícula».

De esos 2,3 millones de menores en riesgo de pobreza, 35.451 son asturianos. Una cifra que significa que uno de cada cuatro menores de la región vive en condiciones económicas extremas. Así lo reconocen tanto el Gobierno central como el regional al pactar que, de los 16 millones a repartir en todo el país, Asturias recibirá 798.752 euros, debido a que su tasa de pobreza infantil se sitúa en el 25,6%. La más alta de todo el Norte.

La consejera de Bienestar Social y Vivienda de Asturias, Esther Díaz, participó ayer en la reunión en Madrid en la que se acordó el reparto, de la que salió reiterando su petición de «un pacto de Estado» para erradicar la pobreza infantil y afirmando que se trata de una cantidad «insuficiente». Tanto, que su departamento aportará «600.000 euros más» a esa cifra. De esta forma, el fondo para luchar contra la pobreza infantil en Asturias ascenderá en total a 1,4 millones, lo que significa que el aporte por cada menor en riesgo llegará al euro al día.

El Principado -como Andalucía, Cataluña, Castilla y León o Galicia, estas últimas, gobernadas por el PP-, reclamó un cambio de criterio en el reparto económico. La oposición que el Gobierno encontró en las comunidades llevó a la ministra Ana Mato a aceptar que la distribución del fondo contra la pobreza infantil sí contemple el próximo año factores como la población.

Asamblea de la Red

Con este panorama, la asamblea extraordinaria que la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias (EAPN, según sus siglas en inglés) celebrará esta mañana en Gijón se prevé intensa. Porque se analizarán, precisamente, el funcionamiento y las claves de la Mesa Ciudadana contra la Pobreza y la Exclusión Social, creada recientemente por la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, ente que pretende ser diagnóstico y solución de la realidad regional.

Entre los integrantes de EAPN se encuentran entidades como Cáritas, Banco de Alimentos, ONCE, Médicos del Mundo, el Colegio Oficial de Trabajo Social, el sindicato UGT, las fundaciones Albergue Covadonga, Proyecto Hombre, Secretariado Gitano y Siloé, así como las asociaciones ACCEM, Cise, la responsable de la Cocina Económica de Gijón (Asociación Gijonesa de Caridad), la Asociación Gitana de Gijón, Amicos, Viate S XXII, Xurtir, Compartiendo Culturas, El Prial, Emaús, Adsis, Amaranta, Edes, Manos Extendidas, Mar de Niebla y Movimiento Asturiano por la Paz.

Todas ellas debatirán también sobre la Mesa del Tercer Sector en Asturias, que ahora pelea por una reforma de la Ley de Servicios Sociales que blinde a las entidades sociales, así como los Fondos Estructurales 2014/2020.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias, con la mayor tasa de pobreza infantil del norte, solo recibirá 22,5 euros por menor en riesgo