Borrar

El gasto en dependencia cae a 93 euros por asturiano, 16 menos que en el resto del país

En Cantabria la inversión de las administraciones es el doble. Las ayudas aquí llegan al 1,44% de la población, una de las proporciones más bajas

RAMÓN MUÑIZ

Miércoles, 16 de julio 2014, 00:15

En Cantabria las administraciones están haciendo un esfuerzo en ayudas a la Dependencia que equivale a 180,13 euros por cada habitante censado. En la vecina Asturias ese desembolso público es de 93,08 euros, poco más de la mitad. Los recortes están consolidando así al Principado entre las comunidades donde menos se invierte en el denominado cuarto pilar del Estado de Bienestar, con 16,52 euros por habitante por detrás del resto de España.

Los datos aparecen en el dictamen que ayer presentó el Observatorio de la Dependencia, organismo fundado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales para discernir entre la propaganda y la realidad. No es casual que el estudio venga precedido por la siguiente frase de Antonio Machado: «La verdad es la verdad, la dígala Agamenón o su porquero».

El diagnóstico indica que a pesar de contar con unas de las poblaciones más envejecidas del país, en Asturias sólo el 1,44% del censo recibe algún tipo de ayuda vinculada a la Dependencia, cuando en el resto del país esa proporción cubre al 1,6%. En Cantabria y Castilla y León, vecinos y líderes en la materia, los beneficios de la norma alcanzan al 2,4% de la población. En Andalucía, región de color socialista, la proporción es del 1,89%.

El Principado tiene una explicación para este fenómeno. Según expuso el lunes la consejera de Bienestar Social, Esther Díaz, «hay muchas comunidades que en su día optaron por no prestar otra ayuda a domicilio que no sea la de la Dependencia, sin embargo nosotros aquí mantenemos una doble red asistencial». A su juicio, esto explica que la existencia de «un porcentaje importante, sobre todo de personas mayores, que no solicitan la Dependencia porque en realidad no les aporta una cuestión diferente dado que tienen abastecida su necesidad de asistencia a domicilio por otros cauces».

La interpretación es contraria a la que realizan las asociaciones más cercanas a los dependientes. Estos colectivos consideran que el alto copago y la demora a la hora de reconocer los derechos están desalentando a los potenciales usuarios, que tratan de recabar la asistencia domiciliaria en la economía sumergida.

Sea como fuere, lo cierto es que las defunciones y falta de nuevas peticiones han provocado que desde junio de 2013 la lista de beneficiarios en la región se haya visto reducida en un 2,18%. En Andalucía la purga ha sido mayor menguando un 11% el número de ayudados. Baleares y Madrid, por contra, incorporaron al sistema a un 16,3% y un 13,3% más de personas respectivamente.

El hecho de que la lista de beneficiados resulta de las más cortas y que además esté menguando tiene la virtud de que luego la ayuda media sea de las más altas. Al haber menos a repartir, toca más. Un reciente trabajo del Tribunal de Cuentas determinó en 11.762 euros el gasto total por beneficiado asturiano, esto es 2.559 euros más que el resto de los perceptores del país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El gasto en dependencia cae a 93 euros por asturiano, 16 menos que en el resto del país