Borrar
Los túneles del AVE cumplen cinco años

Los túneles del AVE cumplen cinco años

La perforación se logró en cuatro años; el arreglo de las filtraciones está costando más. Blanco anunció entonces que el viaje se haría en 2 horas y 50 minutos desde Gijón

RAMÓN MUÑIZ

Sábado, 12 de julio 2014, 00:45

Cinco años llevan ya los macrotúneles de la variante de Pajares perforados y aguardando la instalación de las vías. La espera no se adivinaba tan prolongada aquel 11 de julio de 2009, una fecha «para la historia», según repetían los empresarios y autoridades reunidos para la ocasión en Los Pontones (Lena).

El vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani; el ministro de Fomento, José Blanco, y el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, centraban la atención en la carpa que fue instalada para proteger al centenar largo de encorbatados. Sus discursos se sucedían mientras una pantalla de televisión reproducía lo que estaba ocurriendo, en ese mismo instante, en el interior del tubo Oeste de la variante de Pajares. A 600 metros bajo tierra L'Ayalga, una tuneladora fabricada en los talleres de Barros (Langreo), devoraba la pared de unos ocho metros de cuarcitas que tenía enfrente. Así caía el último obstáculo que hasta entonces impedía a Asturias y la meseta estar unidos por dos túneles diseñados para el paso del AVE.

«Con el cale del túnel, concluimos la fase más importante de las obras de alta velocidad», indicaba un ministro para quien «el futuro llega a estas zonas mineras como siempre lo ha hecho: con la construcción de un túnel». Blanco aprovechó para explicar lo que iba a ocurrir después de la perforación. Dijo que los macrotúneles serían equipados con vías de triple hilo para así permitir el paso de trenes de mercancías en ancho ibérico y pasajeros en ancho internacional. El titular de Fomento prometió que conseguiría un viaje a Madrid de dos horas y media desde Oviedo y unos veinte minutos más desde Gijón.

Era la primera visita a Asturias de Blanco como ministro y Vicente Álvarez Areces encontró que dejaba «un balance positivo». «Ha atendido nuestras peticiones», expuso. La inversión en la variante era entonces de 50 millones por kilómetros, «una cifra espectacular». El presidente del Principado no ahorró reproches al PP porque «ni siquiera inició el estudio informativo» del tramo Lena-Gijón en la etapa de José María Aznar y porque «escuchándoles a veces daba la impresión de que ni siquiera se estaba haciendo la variante de Pajares». Areces había asegurado días antes que el AVE llegaría a Asturias antes de concluir la legislatura y se veía protagonizando dicho hito.

El día en que fue calado el segundo macrotúnel no hubo ni una sola mención a los problemas que sufría la infraestructura. En privado los técnicos eran más prudentes. «Entre las tareas aún pendientes, están las de reforzar la impermeabilización de unos tubos que según los geólogos tardarán un mínimo de ocho años en ser estancos. En estos momentos por el tubo Este y, pese a las dovelas de 50 centímetros de espesor, se desaguan alrededor de 100 litros de agua por segundo», publicaba entonces EL COMERCIO.

Cinco años después del calado, el problema de filtraciones sigue vigente, Areces ocupa un escaño en el Senado, Blanco lo acaba de estrenar en el Europarlamento y Tajani permanece en la Comisión Europea. La fase de perforación de los onceavos túneles más largos del mundo duró cuatro años, pero solventar sus problemas de aguas y deslizamiento de terrenos está exigiendo un tiempo superior. Los ingenieros están poniendo en práctica soluciones a estos dos problemas críticos, mientras Fomento va adjudicando el montaje de vías, catenaria, seguridad, ventilación y comunicaciones. Son trabajos que en los próximos meses deberán precipitarse para hacer buena la promesa de la ministra, Ana Pastor, de abrir el primer túnel el año que viene.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los túneles del AVE cumplen cinco años