Borrar
Urgente Comienza el traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro
Ana González: «¿Con qué dinero ofrecemos una segunda lengua extranjera?»

Ana González: «¿Con qué dinero ofrecemos una segunda lengua extranjera?»

El asturiano llega a la Junta, donde PP, Foro y UPyD piden más alternativas a la asignatura, mientras que IU la ve insuficiente

A. VILLACORTA

Viernes, 27 de junio 2014, 00:53

«Catetismo intelectual». Eso padecen, según la consejera de Educación del Principado, Ana González, quienes piensan que «ser bilingüe es hablar español e inglés». Porque ser bilingüe, dijo, «es también hablar español y asturiano». Y, en ese sentido, «el 53% del alumnado de Primaria» de la región ya lo es, porque «estudia asturiano» y sabe diferenciar cuándo habla una y otra lengua en frases como 'picar a la puerta' o 'me presta esta película', dijo. Es más: «Un cuarto de la población asturiana también es bilingüe» porque habla una lengua que «hay que proteger». Eso sí: no cree que «la oficialidad sea la solución a que el debate ideológico se tranquilice».

Ese debate ideológico se manifestó ayer en toda su intensidad en el Parlamento regional, donde Ana González defendió el borrador del currículum de Primaria elaborado por su departamento y, en concreto, las materias de libre designación autonómica que ofertará el Principado, ya que la decisión del Gobierno regional es que el alumnado pueda elegir Llingua Asturiana y, como 'asignatura espejo', Cultura Asturiana, con una carga lectiva de una hora y media a la semana.

Sin embargo, tanto el PP como Foro y UPyD defienden que la LOMCE ofrece la posibilidad de introducir otras opciones como la Segunda Lengua Extranjera o Nuevas Tecnologías, que no están presentes en los planes de estudios de Primaria. Y, por eso, la diputada popular Susana López Ares le preguntó a González, por activa y por pasiva, si pensaba reunirse con «los miles de padres de todas la ideologías» que también respaldan que se abra el abanico de opciones, una propuesta a la que la consejera no dijo que no, aunque prefirió ir al meollo del asunto, la falta de recursos económicos: «¿Con qué dinero y con qué profesorado ofrecemos una Segunda Lengua Extranjera si no lo hay, si el ministerio no nos quiere pagar nada para Primaria?».

López Ares, que tiró del mantra popular sobre el derecho de las familias a elegir y a la autonomía de los centros, cargó contra el hecho de que «la señora consejera decide dónde y qué estudian los niños», cuando «los hijos no son suyos», sino «de sus padres».

Ana González, por su parte, aludió a la «histórica reivindicación del asturiano» que han respaldado sindicatos y federaciones de padres y madres. Y sostuvo que, «antes, la lengua asturiana tenía una asignatura de relleno que no era evaluable». Además, recordó que los centros tienen un periodo de alegaciones al borrador que se prolongará hasta el lunes -se lo envió el viernes y el documento tiene un millar de páginas, dicen ellos- y anunció que abrirá un periodo de información pública a cuatro días del final del curso.

Un «buen currículum», recordó, que «se está tramitando con carácter de urgencia» y que fija 175 días lectivos, pero que no aumenta la carga horaria. Así, se establecen 25 horas lectivas en Primaria y otras 30 semanales en Secundaria. Y, como ejemplo, se refirió a Finlandia, «el mejor sistema del mundo», donde «en el primer curso de Primaria se imparten 569 horas, mientras que en España son 875». Respecto a las materias, el Inglés contará con cuatro horas más en toda la etapa de Primaria a costa de suprimir carga horaria a Religión y se incluirá Educación para la Ciudadanía en Sociales.

Sus explicaciones no convencieron al portavoz de UPyD, Ignacio Prendes, que opinó que «el currículum es mejorable» y que «las reivindicaciones de los padres para que se ofrezcan más posibilidades» son entendibles, ya que «en un mundo cada vez más global y competitivo» hay que pensar en las herramientas que se les dan a los alumnos «para salir ahí fuera y competir». Ni al de Foro, Manuel Peña, que explicó que tiene un hijo trabajando en Alemania «gracias a que habla alemán» y que sostuvo que «está muy claro que la Consejería de Educación no apuesta por el plurilingüismo», tras haber suprimido la llamada 'séptima hora' de refuerzo en idiomas. La parlamentaria de IU, que calificó a la consejera de «poco valiente» por no haber avanzado apenas en la defensa de la llingua, pidió una vez más la cooficialidad para proteger el asturiano de aquellos que piensan que «es una lengua de incultos, de gente con escasos recursos intelectuales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ana González: «¿Con qué dinero ofrecemos una segunda lengua extranjera?»