Borrar
La equipo del HUCA, en pleno. Ramón Corral, director de Enfermería, Miguel Rodríguez, director médico; Jaime Rabanal, gerente del Área IV; Tácito Suárez, gerente del Sespa; Antonio Álvarez, responsable de Asistencia Sanitaria, y Manuel Matallanas, director de la Oficina del Cambio.
Sanidad admite fallos en el nuevo HUCA, pero dice que «no generaron riesgo a los pacientes»

Sanidad admite fallos en el nuevo HUCA, pero dice que «no generaron riesgo a los pacientes»

El gerente del Sespa pide «disminuir la tensión», mientras los facultativos de Urgencias revelan que las demoras de los primeros días «fueron escandalosas»

LAURA FONSECA

Jueves, 19 de junio 2014, 00:46

La cúpula del nuevo HUCA al completo, junto al gerente del Servicio de Salud (Sespa), compareció ayer en rueda de prensa para dar cuenta del balance definitivo del traslado al nuevo hospital que ya funciona en La Cadellada. Tácito Suárez inició su comparecencia ante los medios agradeciendo el esfuerzo de las más de 1.100 personas que participaron en la macromudanza del viejo HUCA, incluidos el personal del transporte sanitario (Transinsa), cuyo operativo de traslado de enfermos alabó por su «agilidad y precisión». También hubo reconocimientos para los trabajadores del hospital y para los propios pacientes «por su paciencia y comprensión» en los complejos días de apertura. Tras presentar un amplio listado de datos, con cifras de enfermos trasladados (230), derivados (246), ingresados en La Cadellada (391) y atendidos en Urgencias (1.904), el gerente del Sespa cerró su intervención asegurando que «no hemos trasladado un hospital sino un espacio de salud, un hospital para el siglo XXII».

Pero en ese amplísimo cómputo de resultados, que recogía también cifras sobre equipos y mobiliario desplazado de El Cristo a La Cadellada (más de 22.000 elementos) no había ni una sola referencia al reguero de incidencias y fallos técnicos que se vienen registrando en el nuevo hospital y que está complicando la atención a los enfermos, en especial en Urgencias, donde los médicos han tenido que aparcar algunas aplicaciones del sistema informático Millennium y pasarse al papel (altas médicas e informes) para evitar más demoras. De hecho, el director de Asistencia Sanitaria, Antonio Álvarez, volvió ayer a hablar de «normalidad» y enmarcó las incidencias «dentro de lo esperable en un proceso de estas dimensiones». No obstante, a preguntas de los medios, Suárez, primero, y el director de Asistencia Sanitaria, después, admitieron que se habían producido ciertos fallos y problemas con el sistema informático sobre el que pivota el HUCA, pero «no se puso en riesgo la seguridad de ningún paciente. Hubo incomodidades y retrasos en las consultas, pero nada más», zanjaron. El gerente del Sespa quiso enviar un mensaje a los trabajadores del hospital, estos días algo alterados por los problemas técnicos e informáticos con los que se encuentran para poder realizar su labor. A ellos, pidió «disminuir la tensión» y «paciencia y buen hacer». También anunció que habrá cursos de refuerzo del Millennium y jornadas de puertas abiertas al complejo de La Cadellada, que hoy empieza a realizar cirugías programadas.

Hasta aquí, la valoración oficial, porque entre facultativos, enfermeros, auxiliares y celadores la visión de lo que está ocurriendo en el nuevo HUCA es bien diferente. De hecho, apenas tres horas después de concluida la rueda de prensa celebrada ayer al mediodía, 28 médicos de Urgencias, el grueso del servicio, hicieron pública una carta en la que cargan contra las autoridades sanitarias y políticas responsables del traslado: «no quisieron recibirnos ni escuchar nuestras advertencias, se empecinaron en lo imposible y fracasaron», se quejan, para alertar que las demoras registradas en las Urgencias del nuevo hospital «son escandalosas. Nunca un paciente había esperado en nuestro servicio hasta cinco horas para una primera atención».

Finalmente, en el escrito que se reproduce en esta página, los facultativos acaban pidiendo disculpas a los enfermos. Precisamente, mañana, una comisión de profesionales se reunirá con la dirección del HUCA para abordar estos asuntos. El encuentro ha sido impulsado por el Sindicato Médico, pero también por la Asociación de Facultativos del Hospital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad admite fallos en el nuevo HUCA, pero dice que «no generaron riesgo a los pacientes»