Borrar
Un paciente, en silla de ruedas, a la puerta de las Urgencias del nuevo HUCA.
El HUCA se ve obligado a recuperar el papel

El HUCA se ve obligado a recuperar el papel

El consejero de Sanidad defiende un sistema que dice «usa la Clínica Mayo», pero admite «flexibilidad para abandonarlo cuando sea lo más práctico»

LAURA FONSECA

Miércoles, 18 de junio 2014, 00:32

De hospital sin papeles, a empapelado. El nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se ha visto obligado a recuperar el tradicional boli y los folios debido a los continuos fallos informáticos registrados y que se agravaron este lunes, primera jornada en que La Cadellada debía funcionar a pleno rendimiento. Los problemas de conectividad y de funcionamiento del Millenniun, plataforma informática sobre la que gira el HUCA y cuya implantación costó 17 millones de euros, obligaron a suspender tratamientos oncológicos, retrasaron consultas y colapsaron las urgencias. Tal fue tal la dimensión del atasco que se vivió en las instalaciones hospitalarias que la Consejería de Sanidad se vio obligada a salir al paso y dar explicaciones. Lo hizo, pero fue para señalar que la situación era «de normalidad» y que las incidencias «son las propias de un proceso de apertura de las dimensiones de un hospital», dijo el consejero Faustino Blanco.

  • ·

  • Vea vídeo y fotos en ELCOMERCIO.es

Pero un recorrido por las plantas de hospitalización, por las propias urgencias y por el área de consultas externas arroja una visión bien diferente. Médicos, enfermeros, auxiliares y celadores hablaban de «caos» y de haber vivido el lunes «una jornada 'horribilis'». La mayor parte de los profesionales consultados coinciden en señalar que «el nuevo sistema informático es horroroso», «te quita mucho tiempo de ver pacientes», «es engorroso y poco práctico». Pero tras la tensión inicial tras «una noche para olvidar», ayer la jornada finalizó con algo más de calma. En gran parte porque una de las áreas más sensibles, el servicio de Urgencias, ordenó a primera hora de la mañana suspender aplicaciones del Millennium. Sobre todo, la de los informes de alta, un documento que en la noche del lunes los profesionales fueron incapaces de sacar de los ordenadores, lo que llegó a saturar y colapsar el servicio. Pero no son los únicos que rehúyen del Millennium. Las UVIs tampoco lo están utilizando. Al menos, no en su totalidad. Las gráficas en las que se recogen las 24 horas del paciente se hacen en papel, al igual que se hacían en El Cristo.

El único respiro que se vivió en La Cadellada lo dio el traslado de pacientes, que finalizó de manera exitosa tras transportar 228 enfermos en cuatro días (ver última página).

Por lo demás, la confusión y el atasco que se generó en el arranque del hospital forzó una reunión urgente entre Cerner (responsable del Millennium), miembros de la dirección del hospital y profesionales de las UCIs. Así lo confirmó Juan Fernández, director de Consultoría de Cerner para España y Latinoamérica, quien defendió una vez más la aplicación informática. «Es normal que haya incidencias los primeros días», insistió y recordó que este lunes se habían abierto 19.000 historias clínicas frente a las 2.000 de la semana anterior. Fernández negó, además, que todos los fallos que se están registrando, como lo ocurrido en Oncología y la suspensión de tratamientos, sean achacables al Millennium. Los laboratorios y radiodiagnósticos, apuntó, disponen de otra herramienta informática. Quien también alabó el hospital sin papeles y, en concreto, el Millennium, fue el consejero de Sanidad, quien recordó que es una plataforma informática implantada en centros de referencia como la Clínica Mayo estadounidense. Eso sí, admitió «cierta flexibilidad» en su aplicación y «abandonar la herramienta cuando sea lo más práctico». Los facultativos del hospital, por su parte, sopesan convocar una asamblea. Ayer, el presidente del Simpa, Javier Alberdi, aconsejó a los pacientes que «eviten acudir al HUCA».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El HUCA se ve obligado a recuperar el papel