

Secciones
Servicios
Destacamos
O. ESTEBAN / CH. TUYA
Viernes, 13 de junio 2014, 01:02
La conversación telefónica fue ayer y la cita se ha cerrado para el lunes por la mañana, en Madrid. La reunión, es evidente, urge. Principado y Air Europa mantendrán un encuentro para tratar de salvar la ruta entre Asturias y la capital, después de que la compañía aérea haya suspendido la venta de billetes a partir del 15 de septiembre. «Estamos haciendo un reanálisis de la ruta». Es la forma en la que el director de Relaciones Institucionales de Air Europa, Manuel Panadero, explica esa suspensión de las ventas, a la espera de decidir si mantendrán esa ruta más allá de esa fecha o cerrarán de nuevo la conexión entre el Principado y la capital.
Panadero alega dos motivos oficiales. Por un lado, la baja ocupación de la línea (con cuatro enlaces al día), que según los últimos datos (hasta marzo-abril) no superaba el 60% de ocupación, muy por debajo del 70 o 75% que la compañía se marca para considerar que una ruta funciona bien. Y, por otro lado, que «esta situación coincide con los proyectos de apertura de de otras rutas». Así, siete meses después de reanudar la conexión entre Asturias y Madrid, Air Europa considera que está en condiciones de valorar los resultados y de plantear esa «reflexión» y «reanálisis».
Pero, al margen de los datos de ocupación, a nadie se le escapa que este paso de la compañía de Juan José Hidalgo llega solo unos días después de que el Principado adjudicara al grupo de empresas lideradas por Iberia el contrato para llevar a cabo la promoción turística de Asturias, contrato que se licitó por 7,4 millones de euros. Junto a Iberia, conforman el grupo de empresas ganadoras Iberia Express, Iberia Regional/Air Nostrum, Vueling, ALSA y Viajes El Corte Inglés. Por su lado, Air Europa optaba a aquel contrato junto a Viajes Halcón, Viajes Ecuador y Globalia Business.
Manuel Panadero insiste en que la «reflexión» sobre el futuro de la línea con Madrid estaba sobre la mesa antes de conocer el fallo del concurso y que, de hecho, ya se habían remitido a los directores generales de Turismo y Transporte los últimos datos de ocupación de la ruta, que «no son para tirar cohetes, más bien todo lo contrario». Además, habla de unos bajos ingresos netos por pasajero y trayecto, de 65 euros. Eso sí, admite que haber perdido ese contrato no ayuda.
Contrato de promoción
Llama la atención no obstante que tras conocerse el resultado del concurso el propio Panadero aseguró que Air Europa seguiría apostando por Asturias y que se mantendría la ruta a Madrid. Eso hoy no está tan claro. «Una de las hipótesis es la reorganización de vuelos y concentrarnos en los de conectividad», explica el director de Relaciones Institucionales, ya que el elemento más positivo que esta ruta tiene es el importante número de pasajeros que la usan para conectar con otros vuelos del grupo.
El lunes, en la mencionada reunión convocada con urgencia, se pondrán las cartas sobre la mesa. Fue el propio consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, quien se puso en contacto ayer mismo con los portavoces de Air Europa, tras saber que la ruta corría peligro. Según Torre, en esa conversación la compañía no confirmó sus intenciones y él prefirió «no entrar en dimes y diretes» ni valorar si la situación está ligada a la adjudicación a Iberia del millonario contrato de promoción turística.
Por su parte, Manuel Panadero asegura que en esa cita no se va a pedir nada al Principado ni se tomará una decisión en firme, sino que «charlaremos y reflexionaremos». Pero se hablará de ese contrato. Con total seguridad. Aunque el portavoz de la compañía insiste una y otra vez en que no pone ni una tacha a la adjudicación y alaba la «transparencia y objetividad» del pliego, recuerda que una de las cosas que pedían las bases era que el grupo ganador «participara en la accesibilidad de Asturias», es decir, que facilitara vuelos. Y sí están interesados en saber qué actividades de promoción plantea Iberia, para saber cómo eso puede beneficiar o no a la demanda de Air Europa.
En cualquier caso, Panadero asegura que «no hay ningún pulso al Principado, ni mucho menos», sino que es «una evaluación de una ruta que tiene sus luces y sombras». Y no es el único frente abierto en la región para Air Europa, que tras ser operadora casi en exclusiva de la ruta canaria, en una semana tendrá que competir con Calima, que arranca el próximo 23 con vuelos a Tenerife y Lanzarote. Los competitivos precios del lanzamiento, desde 299 para pasajes de ida y vuelta, lleva a la empresa de Hi Travel a plantear duplicar los vuelos, uno a la semana por destino, en agosto. Unas tarifas que contrastan con las que plantea Air Europa que ofrece, tal y como desveló este periódico, los precios más caros del Norte.
Monopolio
Aunque Julio González Zapico no quiso pronunciarse más sobre el asunto es evidente la preocupación en el Principado. El mismo director general de Comercio no podía ocultar la satisfacción por la puesta en marcha de esta ruta, el pasado mes de noviembre. «Se rompe el monopolio de Iberia», decía. Algo que, como recordó ayer Panadero, supuso un beneficio importante para los pasajeros en forma de ahorro en los billetes.
En esa misma línea se pronunció el presidente de Fade, Pedro Luis Fernández: «Los monopolios nunca son buenos». Fernández recordó que en las conversaciones que ha mantenido hasta la fecha con el propietario de Air Europa, Juan José Hidalgo, siempre se había planteado la posibilidad de aumentar las frecuencias. «Me dijo que lo estudiaría». Fade, «en la medida en que podamos», va a intentar mediar en el conflicto, para que «Air Europa tome una decisión que no sea disminuir, sino aumentar frecuencias. Tenemos ese reto». «Vamos a intentar que Air Europa no marche, porque Asturias necesita una mejor conectividad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.