Borrar
En Serín la 'Y' tiene uno de sus tres viaductos.
El tráfico entre Gijón y Oviedo a través de la 'Y' se desploma

El tráfico entre Gijón y Oviedo a través de la 'Y' se desploma

La crisis y la alternativa por la AS-II han restado entre 18.700 y 13.000 coches diarios en la vía más utilizada por los asturianos

RAMÓN MUÑIZ

Miércoles, 11 de junio 2014, 00:49

El 13 de mayo de 2007 Vicente Álvarez Areces se esforzó para no pronunciar la palabra prohibida. La Ley Electoral vetaba celebrar inauguraciones en las tres semanas anteriores a unos comicios. Aquella mañana los asturianos estaban a dos semanas de pasar por las urnas y a su presidente le urgía sacar pecho por la infraestructura estrella de la legislatura, la AS-II. Había pues que estrenarla con una ceremonia que nadie confundiese con una inauguración. El candidato socialista convocó a los alcaldes de la zona y a los medios de comunicación en el Centro de Control de Tráfico y, en vez de cortar una cinta, instó al operario de turno a que «pusiera en servicio» la autovía. De paso prometió una AS-III cuyas obras «se pondrán en marcha inmediatamente si los ciudadanos ratifican su confianza en nosotros en las próximas elecciones».

La entrada en acción de la autovía de la industria (AS-II), unida a la crisis que vino después, han redistribuido los flujos de tráfico en el área central. Hoy hay menos coches y camiones y sus recorridos han variado. En aquella especie de inauguración contenida, los técnicos del Principado aventuraban que entre las consecuencias de la nueva autovía Oviedo-Gijón estaría la de descongestionar entre un 20 y un 30% la presión entonces soportada por la vía más utilizada en la región, la 'Y'. Fue una previsión que, efectivamente, clavaron.

El Ministerio de Fomento acaba de publicar sus datos de tráfico sobre 2013. El tramo Oviedo-Serín de la 'Y', se situó en 54.620 vehículos diarios; es un tráfico un 25,5% menor al registrado antes de la entrada en acción de la AS-II. En el segmento Gijón-Serín la presión fue de 44.977 vehículos diarios, lo que supone un 22,4% menos que en 2006. En total, el año pasado hubo en el corredor entre 6,8 y 4,7 millones de circulaciones menos respecto a 2006. Dicho de otro modo, quienes conducen hoy entre Gijón y Oviedo por la 'Y' se encuentran con entre 18.700 y 13.000 vehículos diarios menos.

La regresión en el eje Gijón-Oviedo es notable. De hecho la 'Y' no iba tan vacía en este corredor desde el año 1995, cuando se contaron 55.527 vehículos diarios en el tronco Oviedo-Serín y 42.292 en el tramo gijonés. Cabe recordar que entonces el parque móvil asturiano se componía de unos 250.000 vehículos de motor menos que ahora.

Los datos de 2013 delatan también un tropiezo momentáneo hacia el Occidente. Desde su inauguración en 1976 las calzadas entre Gijón y Oviedo eran siempre las que más afluencia soportaban. Así fue hasta que en 2012 el segmento Avilés-Serín dio el vuelco, situándose como el más congestionado. Además de la AS-II hay otros factores que explicar el cambio. En lo que va de legislatura el desempleo aumentó en Avilés en 1.253 personas, frente a los 3.210 de Gijón y las 3.787 de Oviedo; en el actual contexto la industria, más presente en las ciudades costeras, está resistiendo mejor que el comercio, la administración y los servicios, pilares de la estructura económica de la capital. La culminación de la autovía del Cantábrico (A-8) en el Occidente ayuda y también lo hace el hecho de que los concejos de Gozón, Muros, Soto del Barco hayan incrementado su parque de viviendas un 25% en la última décadas. Este mar de fondo no impidió sin embargo que en 2013 Avilés-Serín perdiera un 8,5% de usuarios, esto es, 4.412 vehículos diarios menos que en 2012. El paso atrás coloca de nuevo a Oviedo-Serín como tramo más atestado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El tráfico entre Gijón y Oviedo a través de la 'Y' se desploma