

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Lunes, 9 de junio 2014, 00:48
3.500 empresas, entre las que se encuentran los principales hoteles de la región, los restaurantes más afamados y los locales nocturnos con más público, apoyan la creación de la gran patronal turística asturiana. 37 años después de trabajo por separado, las asociaciones Hostelería de Asturias, Hostelería de Gijón y Unión Hotelera del Principado cierran plazos para su fusión. Si el estudio que tienen encargado ve viabilidad patrimonial y económica a la propuesta, antes de finales de año las asambleas de las entidades hosteleras serán llamadas a votar. Unión Hotelera lo hará de acuerdo a su propio calendario.
Embajador de Asturianía. Víctor Manuel, que celebra su 50 aniversario como cantante.
Embajador de Gastronomía. Carlos Maribona, periodista y crítico gastronómico del ABC.
Medalla de Oro. Pedro Morán, emblema de la cocina asturiana desde los fogones de Casa Gerardo. Estrella Michelin.
Diplomas de honor. Restaurantes Panduku (Granda-Siero) y Marino (Luanco), cafetería La Mallorquina (Oviedo), café-bar Asturias (Vegadeo), hoteles Peña Grande (Cangas del Narcea) y La Chopera (Ribadesella), camping Penarronda, pubes La Regenta y Pick-Up.
Premios Gijón. Fernando Espina (trayectoria), La Bodeguita del Medio (con encanto), La Zamorana (mejor cocina), La Casa del Café (café mejor servido) y El Cruce.
Así lo aseguraron los presidentes de las tres entidades: José Luis Álvarez Almeida, Ricardo Álvarez y Fernando Corral. Entre todos suman 2.400 socios que representan a 3.500 empresas turísticas, lo que, en la práctica, supone «la mayoría del sector turístico asturiano», certifica Ricardo Álvarez. Una mayoría que lleva tantos años trabajando por separado como apostando por la fusión, reconoce José Luis Álvarez Almeida: «No ha habido ningún presidente que, nada más llegar al cargo, abogara por la fusión. Llevamos 37 años hablando de ello, ahora estamos estudiando en firme conseguirlo».
De momento, una empresa externa está realizando un estudio, «para conocer el estado real de cada asociación. El financiero, el patrimonial y el de personal», aunque tanto Almeida como Álvarez precisan que ese último punto «no debe preocupar a las plantillas». «Porque tenemos muchas áreas sin cubrir y que potenciar».
Localismos superados
Una de las más importantes, la comercializadora, la de dar a conocer los servicios que ofrecen. «Que los socios sepan que tenemos en marcha planes para ahorrar en compras, en servicios, como el energético», así como las propuestas dinamizadoras «para lograr potenciar un sector que es el único que está generando ingresos en la crisis».
Un logro, el de potenciar el sector, que llega después de «dejar atrás los localismos. Están absolutamente superados. Aquí no hay hosteleros de Gijón contra hosteleros de Oviedo. Aquí estamos todos en el mismo barco, que es lograr que el sector tenga la representatividad que merece por su volumen de negocio y de empleos».
Con una «altura de miras» que aseguran compartir todos, el objetivo claro de concretar la siempre ansiada fusión es «lograr la gran patronal turística de Asturias». «Tener una voz fuerte, unida, que podamos unificar políticas que, ahora mismo, están dispersas».
Como ejemplo, Álvarez Almeida pone la normativa de terrazas: «Cada municipio tiene una. En algunos se puede hacer una cosa y, en el de al lado, la misma se prohíbe». El ejemplo a seguir, defiende, «es que ha logrado Hostelería de Gijón con el Consistorio gijonés. Es una normativa modélica a la que todos aspiramos».
«Pueden unirse más»
Aunque el aludido precisa que «es una normativa que ha costado mucho esfuerzo y el trabajo de todos y que, no obstante, todavía hay que mejorar», ambos reconocen que «el sector turístico asturiano tiene que tener una unificación de normas y de promociones». Tanto, que la unión «es para todos. Pueden unirse más entidades de la región, porque el objetivo, insistimos, es logra una gran patronal turística asturiana». Ese ente aglutinador no llegará, no obstante, sin el voto favorable de los 2.400 socios que suman las tres entidades. Almeida y Álvarez tienen claro que «las sensaciones son positivas, pero el socio decidirá si la fusión se lleva a cabo. No es una decisión que podamos tomar las juntas directivas». Lo mismo aseguró Fernando Corral, quien precisó: «Primero debemos conocer el resultado del estudio, para saber si es posible o no la fusión. Después, cada asamblea es soberana para decidir».
El calendario más optimista habla de que el estudio «esté ya para este verano», de forma que Hostelería pueda presentarlo en su asamblea ordinaria. «Mientras, en Gijón, haremos una extraordinaria, ya que las nuestras son en enero».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.