Borrar
Directo Los líderes europeos destacan el compromiso del papa Francisco con «los más vulnerables»
Usuarios del nuevo HUCA consultan a la entrada de La Cadellada la ubicación de la especialidad en la que tienen cita.
Más de la mitad del viejo HUCA ya está vacío

Más de la mitad del viejo HUCA ya está vacío

En su primera semana de actividad en La Cadellada, las consultas externas atendieron a 3.600 pacientes. Solo hubo una urgencia: un desmayo

Laura Fonseca

Sábado, 7 de junio 2014, 01:30

El viejo Hospital Central empieza a ofrecer una imagen inédita, casi histórica, con salas de espera, pasillos y habitaciones vacías. El bullicio que solía reinar entre los largos pasadizos internos que comunican los tres edificios principales (el General, el Covadonga y el Materno) ha dado paso a un silencio poco habitual, salvo en días festivos. Poco a poco, el antiguo HUCA se va vaciando y transfiriendo su actividad a su nueva sede en La Cadellada, donde ya pasan consulta doce especialidades. El plan de 'enfriamiento' iniciado a mediados de mayo ha logrado vaciar más de la mitad del antiguo complejo. En las últimas 48 horas se dio un número de altas hospitalarias prácticamente récord: 150, lo que ha dejado la cifra de ingresados por debajo de 500, según datos del propio HUCA. Lo habitual hasta octubre pasado era que en las plantas de El Cristo hubiese unos 1.100 pacientes ingresados.

La pretensión de la Consejería de Sanidad es que el próximo 14 de junio, cuando se inicie la mudanza de enfermos hospitalizados hacia La Cadellada, en el antiguo hospital haya poco más de 250 personas ingresadas. «Si quedamos en 300 ó 350 tampoco pasaría nada. El traslado lo vamos a poder hacer sin problemas», señaló ayer el director de Atención Sanitaria y Salud Pública del Área de Sanitaria IV. Antonio Álvarez compareció en rueda de prensa para ofrecer un balance de la primera semana de actividad ambulatoria en La Cadellada. Lo hizo junto al director del hospital, Miguel Rodríguez, y el director de Enfermería, Ramón Corral. Desde el pasado martes, día 3, cuando el nuevo HUCA abrió oficialmente sus consultas externas, fueron atendidas 3.600 personas. El primer día se estrenó con poco más de 600 pacientes, y el segundo subió a 1.033.

Álvarez aseguró que el arranque discurrió con «absoluta normalidad». Reconoció, eso sí, la existencia de «pequeñas incidencias» en las primeras 24 horas, pero señaló que los fallos técnicos detectados «fueron todos solucionados». Entre los contratiempos figuran desajustes en el sistema de comunicación entre citaciones y radiología o problemas en los kioscos de entrada encargados de dar al paciente el tique con la ubicación de su consulta. En esta etapa inicial solo hubo una urgencia, el desmayo de una mujer que había acudido al especialista.

La mudanza de las consultas externas iniciada hace diez días entró ayer su segunda y última fase. Al traslado de las primeras doce especialidades le seguirá ahora el resto. El próximo lunes, día 9, ya estarán en La Cadellada los servicios de Cirugía General, Plástica y Maxilofacial. También Dermatología, Endoscopias, Neurofisiología y el Laboratorio de Función Pulmonar. No obstante, el día 11, miércoles, se prevé que el grueso de la actividad ambulatoria esté en la nueva sede, a excepción de aquellas áreas que requieren de los servicios de hospitalización, que no estarán en La Cadellada hasta el 14 de junio.

A lo largo de la próxima semana se espera que por el nuevo HUCA pasen 5.245 pacientes. De éstos, 1.096 están citados para el lunes, 979 para el miércoles, 1.096 para el jueves y 2.074 para el viernes. El día 9, Martes de Campo, no habrá actividad asistencial por tratarse de una jornada festiva en Oviedo. Por su parte, los responsables del hospital confirmaron que el equipo médico de Urgencias, que había pedido árnica para el arranque en La Cadellada al temer retrasos debido al nuevo sistema informático, se verá reforzado. Se harán tres contratos de refuerzos por dos meses «aunque no descartamos incorporar más facultativos», avanzó Miguel Rodríguez.

Adaptarse a 887 camas

En La Cadellada habrá menos camas que en el viejo hospital. En El Cristo se disponía de 1.100 plazas de hospitalización mientras que en el nuevo HUCA habrá 887 camas convencionales. Esta reducción obligará al hospital a tener que gestionar de mejor manera sus estancias. La idea es que el nuevo HUCA funcione como lo ha hecho en los últimos meses el viejo hospital, donde desde octubre había en servicio solo 870 camas.

El director de Atención Sanitaria quiso tener un especial reconocimiento para los pacientes y familiares, a los que agradeció su comprensión (el proceso de traslado obligó a derivar a otros centros a 102 enfermos), así como a los trabajadores por su esfuerzo, colaboración y profesionalidad. Las estimaciones que maneja la dirección del hospital es que el complejo de El Cristo quede vacío casi en su totalidad el próximo 22 de junio, tras el último traslado, el del servicio de Rehabilitación. Ese día, el 22-J, el viejo HUCA será ya historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más de la mitad del viejo HUCA ya está vacío