Borrar
La película asturiana 'ReMine, el último movimiento obrero', premiada en el Festival de Buenos Aires
CULTURA

La película asturiana 'ReMine, el último movimiento obrero', premiada en el Festival de Buenos Aires

El largometraje, basado en la movilización minera del verano de 2012, logra la Mención Especial del Jurado en la sección Derechos Humanos

EVA MAYORDOMO , ELCOMERCIO.es

Lunes, 14 de abril 2014, 14:21

La lucha minera asturiana dio el salto del Principado a Argentina de la mano de la película 'Remine, el último movimiento obrero' y al otro lado del charco ha conseguido la Mención Especial del Jurado en la sección Derechos Humanos de la 16 edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente). El jurado, compuesto por tres cineastas de Brasil, Argentina y Colombia, ha tomado la decisión por unanimidad destacando la narrativa del filme frente a los otros 17 largometrajes de todo el mundo con los que competía.

Esta obra del periodista Marcos Martínez Merino, fruto de haber seguido sin trípode a los mineros movilizados en el verano de 2012, ha gustado y mucho en Argentina. Su presencia en el BAFICI era el estreno mundial de esta película documental y sus tres proyecciones terminaron con una ovación unánime del público presente y el afecto de decenas de espectadores que esperaron al final de la película para abrazar y besar al director y a la productora de la película en gratitud por enseñarles esta historia universal sobre la dignidad obrera. La producción asturiana ya ha sido invitada a competir, de momento, en otros cinco Festivales Internacionales de Cine en Europa y Latinoamérica. Estos días está participando en la 32 edición del Festival Internacional Cinematográfico del Uruguay, donde aspira al Premio Derechos Humanos junto a otros 8 largometrajes de todo el mundo.

La película, de 101 minutos de duración, tiene de diferente que es una narración audiovisual, sin voz en off ni entrevistas. Cuenta las movilizaciones mineras poniendo el foco en las barricadas, los encierros en pozos y la marcha a Madrid. Esos son los escenarios sobre los que se construye esta obra audiovisual "sin personajes principales". Porque Merino no quería "un protagonista único, no quería darles voz a todos a través de nadie concreto porque sería injusto. Así que lo construimos con decenas de personajes que entran y salen, y el reto fue hacerlo inteligible". Cree haberlo logrado "gracias a la empatía de gestos y momentos que emocionalmente te llaman la atención", explica.

El proceso de construcción del relato fue complejo. El largometraje comienza con una jornada laboral en el Pozo Santiago (Aller) y se va narrando "de manera casi voyeurista". Por el camino queda de manifiesto "qué ocurre conmigo, con el personaje de la cámara. Lo evitaba por pudor, pero al final se refleja ese llegar como forastero y que poco a poco vaya alcanzándose la complicidad". Se refiere a la necesaria confianza con los protagonistas, los mineros, que hay que ganarse para poder, primero entender, y luego grabar su lucha. Tuvo en ese proceso, además, un aliado de lujo. Contó con Javier Bauluz -uno de los dos asturianos con el Pulitzer de fotografía- como mentor para moverse entre neumáticos quemados y voladores por los aires. "Me enseñó cómo colocarse para grabar y a buscar líneas de salida en los enfrentamientos, por eso no llegué a pasar demasiado miedo... él está acostumbrado a que sea con balas", recalca.

De hecho, la película ha sido autofinanciada por sus productores y por centenares de lectores de un libro-DVD llamado #resistenciaminera. Una publicación que fue editada, financiada y distribuida por el director de ReMine y el fotoperiodista español y Premio Pulitzer, Javier Bauluz. El libro contiene 52 fotografías de Bauluz y un DVD con casi dos horas del metraje rodado durante el conflicto que, al final, no fue empleado en el montaje final de ReMine. La primera edición de #resistenciaminera se agotó en 20 días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La película asturiana 'ReMine, el último movimiento obrero', premiada en el Festival de Buenos Aires