Borrar
Directo Miles de fieles ya despiden en la capilla ardiente al Papa Francisco
Los estudiantes se manifiestan en Asturias contra los recortes en la educación
ASTURIAS

Los estudiantes se manifiestan en Asturias contra los recortes en la educación

Un grupo ha interrumpido un acto en el que participaba Ferrán Adrià en la Universidad de Oviedo

ELCOMERCIO.es , AZAHARA VILLACORTA

Jueves, 27 de marzo 2014, 22:08

Jornada de manifestaciones en la educación asturiana. Oviedo, Gijón, Avilés y La Felguera han acogido este mediodía protestas en la segunda jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes en toda España para los ciclos de Secundaria y la Universidad. Con estos dos nuevos días de huelga -los primeros en 2014-, ya son catorce las jornadas de protestas convocadas por el sindicato estudiantil contra los recortes en educación, la reforma educativa liderada por José Ignacio Wert y sus políticas. La diferencia entre este paro y los anteriores estriba en que, esta vez, no fue convocado de forma conjunta con profesorado y familias, aunque sí cuenta con el apoyo de las federaciones de la Enseñanza de UGT y CC OO, además del de Izquierda Unida y el de la Confederación Asturiana de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas de Centros Públicos (COAPA), que ya ha recogido 4.100 firmas en defensa de la educación pública en la región.

En el conjunto del país, a excepción de Madrid, la huelga estudiantil transcurrió ayer de forma pacífica y rondó en esa primera jornada el 90% de seguimiento en ESO y Bachillerato y el 60% en la Universidad, según el Sindicato de Estudiantes, que destacó el apoyo del alumnado de Asturias, Madrid, Galicia, Aragón, Cataluña, Valencia, Extremadura y Andalucía. Nada que ver con los datos que manejaba el Ministerio de Educación, para el que el seguimiento del paro en ningún caso llegó al 20%.

La jornada de ayer estuvo marcada por piquetes informativos y concentraciones en defensa de la escuela de todos -y de los interinos en el Occidente-, centros de FP. Independientemente de que se esté o no de acuerdo con los motivos de esta huelga, lo cierto es que cada año hay más días sin clase. La reflexión del director del avilesino IES Virgen de La Luz, Ricardo García Mesa, fue compartida ayer por varios de sus colegas, como el jefe de estudios del ovetense IES Aramo, Víctor Arbesú, quien precisó que, a efectos del curso escolar, los días de paro son días perdidos.

En ambos centros, el seguimiento de la primera jornada de la huelga de 48 horas convocada por el Sindicato de Estudiantes en toda España en las enseñanzas medias y universitarias fue elevado, a diferencia de lo que ocurrió en la Universidad de Oviedo, donde, según el vicerrector Luis Rodríguez, sólo fue secundada de manera significativa por el alumnado de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, además de en el Campus del Milán.

Un escenario, en todo caso, muy diferente a las protestas registradas en algunas facultades madrileñas, que se saldaron con 54 detenidos en la Universidad Complutense. El campus de la capital amaneció con barricadas y contenedores quemados y, ya a las siete de la mañana, la Policía arrestaba a un joven de 20 años acusado de resistencia y desobediencia a la autoridad. Posteriormente, el rector, José Carrillo, pidió a la Policía que desalojara las instalaciones ocupadas desde el pasado jueves y que ayer aparecieron cerradas con cadenas que impedían el acceso a los trabajadores. Durante ese desalojo se detuvo a 53 personas más, a las que se imputa un delito de daños y de usurpación de bienes inmuebles.

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes de toda España, Ana García, destacó que esta protesta se produce en contra de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), la política de becas y a la subida de tasas universitarias. "Juntos podemos y debemos parar" las políticas del PP, enfatizó Ana García, que puso como ejemplo de "lecciones de lucha" la de la última huelga de barrenderos madrileños, la del barrio de Gamonal (Burgos) o la de la marea blanca de la sanidad en la Comunidad de Madrid. Para esta líder estudiantil con las políticas educativas de este Gobierno "se niega" el acceso a la Universidad a "los hijos de los trabajadores", se "desmantela" la educación pública, se provoca "precariedad laboral" y se pone "al borde del precipicio" de la precariedad a los jóvenes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los estudiantes se manifiestan en Asturias contra los recortes en la educación