Borrar
Urgente Fallece el Papa Francisco
"Debemos aumentar las operaciones en el tiempo que tenemos, que nos sobra"
Asturias

"Debemos aumentar las operaciones en el tiempo que tenemos, que nos sobra"

El gerente del SESPA pone en marcha un plan para reducir la lista de espera en quirófanos, consultas y pruebas diagnósticas, aunque descarta contratar más personal, incrementar la jornada o hacer 'peonadas'

LAURA FONSECA

Jueves, 20 de febrero 2014, 22:02

"Los quirófanos deben empezar antes y acabar después. No descubro nada nuevo, es algo que se lleva hablando desde los años noventa". Con estas palabras presentaba esta mañana el nuevo gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Tácito Suárez, su plan para aumentar la productividad y reducir las listas de espera en la Sanidad asturiana. La de esta mañana ha sido su primera comparecencia pública tras ocupar el cargo por la destitución de Celia Gómez y se ha producido después de la firma de los contratos programa con los hospitales públicos asturianos.

Tácito Suárez señaló que su intención es la de aumentar la productividad las áreas de quirófanos, consultas y pruebas diagnósticas. El gerente del Sespa, no obstante, no aclaró demasiado la fórmula que aplicará para lograr el objetivo que se ha propuesto. Lo que sí ha dejado claro a preguntas de los periodistas es que en su plan no figura el incremento de la plantilla o la jornada laboral. Además, tampoco se contempla la realización de 'peonadas'. "El plan se basará en el modelo actual", señaló.

El gerente del Sespa sostiene que existe "margen de mejora" en la productividad del servicio sanitario y mañana presentará su plan a los directores de los hospitales públicos del Principado. Tácito Suárez explicó que los responsables de estos centros ya conocen buena parte de las medidas que pretende aplicar ya que este es un tema que se ha hablado en otros encuentros. "Debemos aumentar las operaciones en el tiempo que tenemos, que nos sobra", señaló. Tácito Suárez descarta además que este nuevo plan pueda suponer un nuevo conflicto con los médicos. "No temo un nuevo conflicto", afirmó.

Entre las novedades del nuevo 'contrato programa' firmado esta mañana figuran dos experiencias de modelos de colaboración entre las áreas IV y II (Oviedo y Cangas del Narcea) y la V y VI (Gijón y Arriondas) de forma que los apoyos que se hacían de forma puntual en determinadas especialidades se planificarán de forma regular y más sistematizada. Además, se desarrollará un plan de acción con la atención primaria basado en la inversión tecnológica y en la telemedicina para áreas como la dermatología, con formación específica para los profesionales, y un segundo plan de atención a la continuidad de cuidados en el ámbito de la enfermería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio "Debemos aumentar las operaciones en el tiempo que tenemos, que nos sobra"