Secciones
Servicios
Destacamos
EFE , OVIEDO
Lunes, 27 de enero 2014, 15:24
El secretario general de CCOO de Asturias, Antonio Pino, ha denunciado hoy la destrucción de 4.500 empleos públicos en la región en el último año, lo que a su juicio representa "una prueba fehaciente del desmantelamiento del Estado de bienestar que está llevando a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy".
En un comunicado, Pino ha apuntado que, según la última Encuesta de Población Activa, el empleo en el sector público se redujo el año pasado en 96.700 personas en el conjunto del país, donde los subsectores que más puestos de trabajo han perdido son la Administración Pública y Seguridad Social y Educación.
Según ha explicado la organización sindical, la reducción de efectivos en las plantillas de las administraciones (Estado, Autonomías, Ayuntamientos, Universidad...) "se debe en gran medida a la no sustitución de las jubilaciones de los funcionarios".
Pino ha subrayado que la pérdida de empleo publico en el Principado representa "un retroceso muy preocupante" tanto por la destrucción de puestos de trabajo como por el "deterioro de la calidad de los servicios que se prestan".
"Las administraciones están colaborando al aumento del desempleo y siendo cómplices o responsables, al mismo tiempo, de que se esté resintiendo gravemente la calidad en los servicios públicos que se ofrecen", ha señalado.
A este respecto, Pino ha denunciado que el Ejecutivo central "prosigue su cruzada contra el Estado de bienestar y quienes lo sostienen laboralmente, es decir los trabajadores públicos". Además, ha criticado al Gobierno regional por aplicar "ciertos recortes" y le ha reclamado "más compromiso y esfuerzo" para evitar la destrucción de empleo público en Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.