Secciones
Servicios
Destacamos
ELCOMERCIO.es
Jueves, 16 de enero 2014, 05:24
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha anunciado la paralización temporal de las obras del bulevar que ha encendido los ánimos del barrio de Gamonal, pero las movilizaciones continúan, tanto en la ciudad castellana, como en otras localidades españolas en las que se han convocado actos de apoyo. En la plaza de La Escandalera, en Oviedo, unas 300 personas se concentraron a las 19 horas para mostrar su solidaridad con la protesta vecinal. En la capital del Principado se escucharon gritos de "Viva Gamonal y viva Burgos". Durante el acto, que duró aproximadamente una hora, varias personas participantes de diversos colectivos y movimientos sociales tomaron la palabra para exponer sus reflexiones sobre lo sucedido y recordar casos vigentes de lo que consideran represión en Asturias. También se aprovechó para anunciar próximas movilizaciones como las 'Marchas por la dignidad' del 22 de marzo, o la que se planea para finales de febrero en Oviedo por la continuidad del CSOA La Madreña y denunciando el caso del 'contrato de los palacios'. Al final de la concentración, los asistentes cortaron la calle Uría durante diez minutos, en homenaje a la resistencia de los burgaleses, que fue aclamada como "digna, legítima y ejemplar". Además, se recaudó entre los asistentes un bote que se aportará a la caja de resistencia de la asamblea vecinal de Gamonal.
En Gijón, a las 20 horas, se había organizado una asamblea a través de las redes sociales en la plaza del Humedal a la que acudió un centaner de personas. El acto contó con alta presencia policial y en él ha hubo algunos momentos de tensión, sobre todo, ante la intención de los concentrados de cortar el tráfico. Al final, la asamblea se convirtió en una pequeña marcha pacífica hasta la plaza Mayor.
La movilización ciudadana de Gamonal se debe a la decisión del Ayuntamiento de construir un bulevar que reducirá de cuatro a dos carriles la calle Victoria, una de las principales arterias del municipio, y eliminará las plazas de estacionamiento, con el desembolso económico que implicará para los residentes, ya que sí se construye un aparcamiento de pago. Los vecinos se quejan de los problemas que ocasionará esto, de que no se haya contado con ellos y, sobre todo, de los ocho millones de euros que pagará el consistorio por la obra, dinero que piensan que debería ser destinado a "otras prioridades" y no a un gasto "superfluo".
Tras varios días de protestas vecinales y disturbios, el alcalde ha anunciado la paralización temporal de las obras para intentar lograr un consenso. Pese a esto, más de trescientas personas reunidas en asamblea esta mañana en el lugar en el que se han iniciado los trabajos han decidido que continúen las movilizaciones.
Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), hasta ahora han estado encarceladas seis personas, de las que, ayer, una de ellas pagó la fianza, mientras que otros dos de los arrestados, en concreto de la noche del pasado lunes, la han abandonado hoy. De esta forma quedan tres personas en prisión como supuestos autores de desórdenes públicos y en el caso de algunos de ellos por atentado a la autoridad. Del resto de personas que fueron detenidas, veintinueve se encuentran en libertad provisional, mientras que once menores han pasado a disposición de la Fiscalía, sin que se haya facilitado más información al respecto debido a su edad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.