Borrar
Ocho ingresados en la UCI por gripe
Asturias

Ocho ingresados en la UCI por gripe

Tres afectados han sufrido el virus A y los otros cinco están a la espera de las pruebas de laboratorio

LAURA FONSECA

Jueves, 16 de enero 2014, 12:01

La gripe A vuelve a jugar una mala pasada a los pacientes y a poner en alerta a las autoridades sanitarias. Cinco años después de que el virus A (H1N1) disparara las alarmas en todo el mundo, sin que afortunamente dejara la estela de enfermos que los expertos llegaron a vaticinar allá por abril de 2009, la epidemia gripal se ha colado con cierta intensidad en los hospitales españoles. Y lo hace de la mano del mismo virus contra el que clamó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sobre el que aún no se ha llegado a un consenso acerca de su supuesta virulencia. En Asturias, ocho personas permanecen ingresadas en la UCI por cuadros graves generados por una gripe. Se trata en la mayor parte de los casos de hombres de entre 30 y 55 años, que no estaban vacunados y en los que el virus gripal irrumpió de forma repentina, con fiebre alta y causando graves complicaciones como neumonía y fallos respiratorios. Cinco están en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, y otros tres en Cabueñes, en Gijón. Según ha podido saber EL COMERCIO, algunos se encuentran en situación crítica pese a tratarse de personas que, a priori, no formaban parte de los grupos considerados de riesgo.

Fuentes hospitalarias confirmaron que tres de estos pacientes ya saben que ha sido el virus de la gripe A, el H1N1, el que les ha llevado a estar en la Unidad de Cuidados Intensiva (UCI). Los otros cinco están a la espera de los resultados que arrojen las pruebas de laboratorio. La mayor parte de las hospitalizaciones han tenido lugar en el transcurso de la última semana, cuando la epidemia gripal empezó a mostrar mayor intensidad en la región, incrementando su incidencia en un 160% hasta llegar a 2.000 casos semanales. Por urgencias del HUCA ingresaron el pasado fin de semana 4 personas con cuadros gripales graves, aunque una de ellas ya abandonó el hospital. Otras dos llegaron en la misma mañana de ayer con idéntica sintomatología y similar cuadro respiratorio.

Este periódico ha podido saber que un noveno paciente, que también estuvo en la UVI por gripe, ya se encuentra en planta del HUCA a la espera de recibir el alta médica. La Consejería de Sanidad no que ha querido facilitar datos sobre la situación de la gripe en Asturias y se ha remitido a los datos que aparecen en el informe epidemiológico que emite cada viernes la Dirección General de Salud Pública, informe donde no se suele detallar si hay personas hospitalizadas. Los datos que hasta la fecha han trascendido son los que facilitó el pasado viernes el Instituto Carlos III, de Madrid, que aseguró que en toda España se habían apuntado 70 cuadros graves de gripe y dos fallecimientos en personas mayores.

Pero el regreso de la gripe A no es algo exclusivo de Asturias. El virus se expande por las diferentes comunidades autónomas, donde las hospitalizaciones y las complicaciones por neumonías se suceden. El primer brote detactado en el país se informó en Aragón, donde ayer había 36 ingresados, según los últimos datos notificados el Departamento de Sanidad del Gobierno aragonés. Son todos casos de gripe A H1N1 y 19 de los afectados permanecen en la UCI. Por otra parte, en Ciudad Real hay dos enfermos confirmados de gripe A y cinco sospechosos, mientras que en Cáceres han ingresado a un hombre de 58 años y un bebé de un mes. En Asturias no es posible conocer los datos con tal concreción porque la Consejería de Sanidad no los facilita.

La vacuna previene el virus

En lo que va de temporada gripal, el Principado aisló otros diez virus de este tipo, de lo que se infiere que al menos otras diez personas (además de las ahora hospitalizadas) han contraido la enfermedad en la región. Siete de estos pacientes enfermaron en la semana que discurrió entre el 23 y el 30 de diciembre de 2013. Los diferentes expertos consultados consideran que el rebrote de la gripe A se debe, en gran medida, al descenso en las tasas de vacunación en España, que se sitúan por debajo del objetivo del 65% entre la población mayor y enfermos crónicos, que son el principal grupo de riesgo, junto con las personas obesas y el personal sanitario. La vacuna antigripal de este año, que se facilitó hasta diciembre pasado, incluye la cepa de la gripe A.

Precisamente, debido al incremento de la demanda por culpa de la gripe, el HUCA ha vuelto a reabrir otra de las plantas que mantenía inoperativas por el traslado al nuevo hospital y que se agudizó en octubre con el cierre de Silicosis. El domingo lo hizo con 24 camas ubicadas en la primera del Materno. Desde que arrancara 2014, el HUCA se ha visto obligado a poner a disposición 70 camas que había dado por cerradas, 20 de ellas en urgencias. Actualmente prepara la reapertura de la cuarta de rehabilitación. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha achacado a los «recortes y privatizaciones» los colapsos que se están produciendo en las Urgencias de todo el país a consecuencia de la epidemia de gripe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ocho ingresados en la UCI por gripe