Secciones
Servicios
Destacamos
EFE , OVIEDO
Martes, 17 de diciembre 2013, 15:36
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un anticipado de gasto de casi 11 millones de euros que se destinarán al pago de la ayuda a domicilio y teleasistencia de 3.160 dependientes asturianos durante el próximo año, 370 más que en el actual. Asimismo, ha acordado pagar 8,7 millones de euros que adeudaba a los cuidadores de otros 4.000 dependientes que tenían reconocida esa prestación en el ámbito familiar.
Ambas medidas, según el portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, muestran el compromiso del Ejecutivo socialista con el colectivo de personas con dependencia y con quienes están siendo castigados por la crisis económica.
La consejera de Bienestar Social, Esther Díaz, ha incidido en que el paquete de medidas sociales aprobadas hoy por el Ejecutivo hacen visible el compromiso del Gobierno regional con este ámbito. Díaz ha precisado que los 8,7 millones de euros de gasto aprobado hoy se pagará toda la deuda que se había contraído entre julio de 2010 y el mismo mes de 2012 con los cuidadores de 4.003 asturianos que tenían reconocida esta prestación en el entorno familiar. De media, según ha subrayado la consejera, serán unos 2.000 euros los que se abonarán en la paga de enero de 2010 a cada uno de los cuidadores, a los que no se les adeudará ya nada.
En cuanto a la ayuda a domicilio y telasistencia, la consejera ha afirmado que con ese adelantado de gasto se posibilitará que los ayuntamientos no vean mermada su liquidez y puedan seguir haciendo frente al pago de estas prestaciones durante 2014. Estas prestaciones se realizan a través de convenios de colaboración con las entidades locales e implica una agilización en el pago a las entidades locales. Esta partida permitirá elevar a 2.360 las personas dependientes el número de beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio, 370 más de los que lo reciben ahora, y mantener los 800 usuarios de teleasistencia. En total, se beneficiarán con esta partida 3.160 asturianos con algún tipo de dependencia, ha subrayado la consejera.
Los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia para personas dependientes están contemplados en el catálogo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y en Asturias se prestan a través de convenios de colaboración con las entidades locales.
La Consejería de Bienestar Social y Vivienda tiene la competencia del reconocimiento de este derecho a las personas dependientes, la fijación de la intensidad del servicio, según el grado de dependencia, la determinación de la capacidad económica de las personas beneficiarias y su participación en el coste del servicio, así como la emisión de instrucciones y criterios de aplicación para su correcta prestación.
La financiación corre íntegramente a cargo del Gobierno del Principado, siendo las entidades locales las que prestan el servicio a través de este convenio para la encomienda de gestión. A los 3.160 asturianos dependientes que en el próximo año se beneficiarán de estos dos servicios se suman otros 14.500 que reciben ayuda a domicilio y teleasistencia. Estos servicios los prestan los ayuntamientos a través del convenio del Plan Concertado de Servicios Sociales Básicos, convenio que el Gobierno Principado firma y financia con las entidades locales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.