Borrar
El Musel tendrá línea de ferry con Inglaterra e Irlanda a partir de enero
Gijón

El Musel tendrá línea de ferry con Inglaterra e Irlanda a partir de enero

LDLines mantiene las tres salidas a Nantes, con prolongación a Rosslare los jueves, e inicia una a Poole los viernes

NACHO PRIETO

Miércoles, 11 de diciembre 2013, 02:04

LDLines, naviera que impulsó la autopista del mar Gijón-Nantes, aumenta a partir del próximo día 5 de enero su apuesta por El Musel, en particular, y por el mercado español de transporte multimodal, en general, con nuevas conexiones de ferry a Poole (Inglaterra) y Rosslare (Irlanda), en este último caso a través de Nantes, pero sin necesidad de transbordo.

De esa forma, según desveló ayer en su página web, la naviera gala mantiene las tres escalas semanales de la autopista del mar, que seguirán produciéndose los martes, jueves y domingos, aunque podrían cambiar ligeramente los horarios. Una de esas salidas, muy probablemente la del jueves, que es la que tiene menor ocupación, se prolongará hasta Rosslare, en el mismo barco. La duración del viaje entre Gijón y Nantes es de unas 15 horas, y la travesía entre Nantes y Rosslare tiene una duración estimada de 22 horas y 15 minutos, según aparece en la misma web, lo que hace un total de 37 horas y 15 minutos.

Por otra parte, LDLines pone en marcha una línea semanal, también de ferry, con Poole (Inglaterra), que saldrá de Gijón los viernes. El viaje tendrá una duración estimada de 25 horas. La misma naviera estrenó hace apenas un mes esa línea desde el puerto de Santander, con dos escalas semanales. Ahora, reparte entre Gijón y Santander las salidas españolas, cuestión que permite a El Musel alcanzar la vieja aspiración de contar con una conexión de ferry con Inglaterra, por la que lucharon muchos años tanto el puerto propiamente dicho como el Gobierno del Principado, especialmente durante las presidencias de Sergio Marqués y de Vicente Álvarez Areces.

Todas las escalas españolas de LDlines, es decir, las cuatro gijonesas y la cántabra, serán organizadas conforme a una rotación que comenzará el próximo día 5 de enero y que implica, si no hay cambio de planes, a dos barcos: el Norman Asturias y el Scintu. Ambos son gemelos. El primero opera actualmente en la línea Santander-Poole y el segundo, en la autopista del mar Gijón-Nantes.

Barcos para carga y pasajeros

Una de las características relevantes de esos barcos es que están capacitados para dar servicio tanto a carga como a pasajeros. El dato es importante porque promocionar el turismo fue siempre uno de los objetivos ligados a la pretensión del Principado de lograr una conexión de ferry con Inglaterra. De hecho, en su momento se pensó en un barco exclusivamente para pasajeros y sus coches, como los que estaban funcionando en Santander y Bilbao. En este caso, se trata de buques más polivalentes, ambos bien conocidos en El Musel.

Hace poco más de tres años, LDLines no tenía ninguna línea que tocase puerto español. El concurso para poner en marcha autopistas del mar subvencionadas entre puertos atlánticos de España y Francia hizo que cambiaran las cosas y, así, el día 8 de septiembre de 2010 comenzó la conexión Gijón-Nantes (aquel primer viaje fue en dirección a El Musel).

Tres años más tarde empezó a trabajar también en Santander y diversificó los destinos en el extranjero, al incluir a Inglaterra.

Su negocio sigue diversificándose y aumentando en España, al margen ya de ese triángulo Francia-Inglaterra-Irlanda que hace del barco más una necesidad imperiosa para atravesar el estrecho que una opción multimodal para el transporte europeo. Se da la circunstancia, por otra parte, de que el próximo mes de septiembre acabarán las subvenciones estatales a la autopista del mar Gijón-Nantes, que parece clave en las rotaciones que ahora se anuncian.

Diversificación

Por lo que al puerto gijonés se refiere, la autopista del mar supuso un paso importante con vistas a la diversificación de tráficos y a la reducción de la histórica dependencia de los graneles sólidos. La conexión El Musel-Nantes, y su resultado, es motivo de satisfacción habitual de los responsables europeos de transporte, empeñados en propiciar la utilización de modos, como el barco, menos agresivos con el medio ambiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Musel tendrá línea de ferry con Inglaterra e Irlanda a partir de enero