

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS , OVIEDO
Viernes, 22 de noviembre 2013, 19:04
La resolución en la que trabaja el Gobierno del Principado de Asturias para minimizar el impacto de las reformas introducidas por el Gobierno de España en el copago de la dependencia, pasa por derivar, en el caso de los residentes del ERA, la liquidación de la deuda generada por los dependientes hacia el caudal hereditario al momento del fallecimiento.
Así lo ha confirmado el Principado a través de una nota de prensa, en la que se señalaba que este era uno de los asuntos que se han analizado en el consejo de administración de Establecimientos Residenciales de Ancianos de Asturias (ERA).
Según ha explicado el Gobierno regional, los acuerdos del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia del mes de julio de 2012 se incorporaron a la normativa autonómica a través de la Resolución del pasado mes de junio, aunque el ERA no hizo efectiva su aplicación "a la vista de los perjuicios que implicarían para los usuarios de las residencias del organismo autónomo, un impacto que ahora se minimiza con la nueva resolución".
La aplicación de la normativa estatal habría supuesto un incremento de la cuantía a abonar por el copago para las personas dependientes por el disfrute de su plaza residencial del ERA. Esto, han explicado, comportaría una sensible disminución de la disponibilidad de dinero con el que contaban los residentes para cubrir sus necesidades y originaría una importante falta de liquidez en los residentes que "con toda seguridad llevaría a no poder hacer frente al copago correspondiente".
"Además, y en último extremo, podría llevarles a renunciar a la plaza residencial", advierten desde el Principado. Así, con la nueva regulación se pretende que los usuarios dependientes en plazas del ERA continúen disfrutando de la disponibilidad de dinero efectivo "para atender sus necesidades vitales", sin que el aumento del copago afecte a su estabilidad, "derivando la liquidación de la deuda generada hacia el caudal hereditario al momento del fallecimiento".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.