

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO JORGE
Miércoles, 30 de octubre 2013, 12:01
Los seis mineros del pozo Emilio del Valle ubicado en el municipio leonés de Pola de Gordón fallecieron por "una posible anoxia oxipriva pendiente de determinar", es decir, asfixia por falta de oxígeno, según el informe del forense remitido al Juzgado de Instrucción 1 de León.
Según ha informado este martes el TSJ de Castilla y León, la juez del Juzgado de Instrucción 1 de León recibió anoche los resultados provisionales de las pruebas de autopsia que el instituto de Medicina legal practicó a los seis mineros.
El informe forense provisional señala "una posible anoxia oxipriva, pendiente de determinar" (asfixia por causa de ausencia de oxigeno) La juez está facilitando a las familias la carta de enterramiento de las víctimas de la mina.
Tragedia en el pozo Emilio del Valle
Habían pasado apenas un par de horas desde que se conoció en toda la comarca de Gordón que había habido un accidente en La Hullera y decenas de personas se agolpaban ya en la bocamina del pozo Emilio, conocido también como Grupo Tabliza. Muchas eran vecinos de los pueblos de alrededor. Otros eran compañeros. Y también había prejubilados del carbón. Todos ellos tenían en común que conocían a los fallecidos, pero, sobre todo, que tienen la mina forjada en su ADN. Poco antes de las dos de la tarde, una fuga repentina de grisú en el pozo acabó con la vida de seis mineros el asturiano José Luis Arias y los leoneses Orlando González, Manuel Moure, Carlos Pérez, Roberto Álvarez y Antonio Blanco por inhalación de metano y dejó heridos a cinco, uno de gravedad, que fueron trasladados a un hospital de León. El ministro de Industria, José Manuel Soria, informó que hasta dentro de 48 horas no se podrá determinar con exactitud las causas del accidente, la mayor tragedia desde lo acontecido en el pozo Nicolasa en 1995.
Desde el primer momento reinó un silencio sólo roto por los coches que entraban y salían del pozo. Los familiares llegaban a cuentagotas con el dolor en la cara. Como el padre de uno de los fallecidos al que al principio no le dejaban ver a su hijo pese a que suplicaba entre gritos que le dejaran entrar a la mina, aunque luego fue conducido a la sala habilitada para recibir a los allegados.
Allí se estableció pronto una unidad especial de atención psicológica para los familiares, con varios profesionales que desde el primer momento atendieron a los padres, hermanos y esposas que iban llegando. Mientras, los compañeros de las víctimas del accidente permanecían de pie, a la gélida intemperie de la montaña leonesa que se llevó ayer a seis mineros, todos ellos jóvenes pero con una dilatada experiencia en el carbón. «La puta mina, la puta mina, voy a pegar un petardazo para que se acabe ya», se lamentaba una mujer mientras varios hombres, todos mineros o prejubilados, asentían.
Los seis fallecidos eran de la comarca, excepto el lenense José Luis Arias, aunque también vivía en la zona, y otro, que era de la localidad berciana de Bembibre. De ahí que todos fueran muy conocidos por las gentes de la zona, ya que sus lugares de origen están a pocos kilómetros: Paradilla, Ciñera, Fontanos y Robles de la Valcueva.
Arias tenía 45 años y era natural de Pola de Lena. Estaba casado y tenía dos hijos, una niña de doce años y un niño de seis, y trabajaba en la mina desde 1996. Era muy conocido en el concejo porque su padre regentó durante muchos años la sidrería Severino. «Estaba a punto de jubilarse», apuntaba el regidor lenense, Ramón Argüelles, que se desplazó de inmediato al lugar de los hechos para acompañar a la familia. El Ayuntamiento ha decretado un día de luto oficial en recuerdo de Arias y también de Orlando González, otro de los fallecidos, que si bien no era originario del Principado sí estaba casado con una asturiana y residía en la localidad lenense de Malvedo.
«El de Ciñera era un chaval joven, casado hace poco», explicaba sobre Manuel Moure un prejubilado de la mina junto a la verja de las instalaciones de La Hullera Vasco Leonesa, propietaria del Grupo Tabliza, un pozo que no lleva abierto más de 25 años. Se da la circunstancia de que Moure había tenido una hija apenas hacía 15 días, según comentaba otra vecina del fallecido.
«Lo que duele es que ocurran estas cosas. Esto es muy duro. Me afecta porque he sido minero y sigo siéndolo, fue mi vida», agregaba otro de los prejubilados, para el que «sacar carbón cuesta sangre y sudores y esto es algo que no siempre se ha tenido en cuenta».
El joven de Bembibre, Carlos Pérez, también estaba casado y tenía dos hijos, una de 16 y otro de 13 años. De 42 años era Antonio Blanco, originario de Robles de la Valcueva, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Matallana del Torío, a pocos kilómetros de la capital leonesa. Casado y con una hija, era de los que pronto lograrían la anhelada prejubilación para este duro y, como se ha demostrado una vez más, peligroso trabajo.
De Fontanos era Roberto Álvarez, de apenas 35 años, y cuya mujer, con dos hijos pequeños, el último nacido este verano, se pudo ver en las inmediaciones de la mina a última hora de ayer. Totalmente desecha, era llevada en volandas por sus familiares hasta un coche. «Ahora que se había recuperado todo, que volvía a funcionar la mina, nos pasa esto», comentaba una mujer de Cabornera. «Es una desgracia, sobre todo para lo poco que queda», apuntaba otro exminero, quien recordaba que esta explotación llegó a tener 1.500 trabajadores y ahora apenas hay 400.
Uno de los pocos trabajadores que quiso expresar su dolor, entre lágrimas, fue José Antonio Colinas, miembro del comité de empresa y secretario de Fitag-UGT Castilla y León. «Son momentos duros y ahora hay que estar con la familia», apuntaba emocionado. Igual se encontraba el presidente del comité de empresa, Marco Antonio Martínez, quien apenas pudo decir, que «los compañeros han muerto, sobran las palabras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.