Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 11 de julio 2013, 18:26
La ley de tasas judiciales no solo está provocando una caída de casos para abogados y procuradores, sino que está incidiendo en la calidad de las sentencias de los jueces de Primera Instancia, según ha asegurado hoy el decano del Colegio de Abogados de Oviedo, Enrique Valdés.
Valdés ha asegurado que están apreciando que desde que se aplicó la ley del ministro Alberto Ruiz Gallardón, muchas sentencias "están menos trabajadas y motivadas" porque los jueces saben que en la mayoría de los casos no van a ser recurridas ante un tribunal superior por el coste que supone para los demandantes.
"Las sentencias están mucho menos trabajadas y motivadas", ha afirmado el decano del Colegio de Oviedo, tras destacar que en algunos casos las resuelven en unas líneas porque saben que no les van a quitar la razón.
Ha añadido que las elevadas tasas han provocado que hayan caído de forma importante los recursos de apelación en el ámbito de lo civil, por lo que ya hay salas de la Audiencia Provincial que se encuentren ya al día y resuelvan en un mes de plazo.
Ha calificado también de "espectacular" la caída de casos en el ámbito del contencioso-administrativo, tanto por la aplicación de tasas como por la posibilidad de que el demandante tenga que pagar las costas del juicio, cuestión que antes prácticamente nunca se producía.
Valdés ha evitado dar cifras sobre la caída de recursos y casos, pero sí ha afirmado que es elevado y que está provocando que muchos casos menores, los clientes se conformen con "sentencias con errores claros" ante la posibilidad de que puedan perder la apelación y tengan que pagar unas altas tasas, al abogado, procurador y costas judiciales.
El decano ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la responsable del turno de Oficio, Beatriz Rodríguez, para dar a conocer los actos programados por el Colegio de Abogados para celebrar mañana el Día de la Justicia Gratuita.
Rodríguez ha matizado que la ley no sólo está provocando una caída importante" de trabajo entre los abogados asturianos sino que que está provocando que muchos de ellos hayan vuelto después de años a incorporarse al turno de oficio para complementar ingresos.
Hasta el 10 de julio, se habían tramitado en el Colegio de Abogados de Oviedo 7.228 peticiones de justicia gratuita 564 más que en el mismo periodo de 2011, por lo que todo hace indicar que el año finalizará con más de 12.000 peticiones.
La crisis económica está detrás de este incremento de solicitudes de justicia gratuita, servicio al que pueden optar de forma genérica, aquellas personas sin ingresos o rentas bajas.
El Gobierno asturiano destinó a este servicio 5 millones de euros el pasado ejercicio, un 2 por ciento más que en 2011.
No obstante, Rodríguez ha señalado que debería aumentarse el dinero destinado a esta prestación y agilizar los pagos ya que aún están sin abonar el turno de oficio correspondiente al último trimestre del pasado año y todo el del presente año. EFE
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.