

Secciones
Servicios
Destacamos
N. GUTIÉRREZ , AVILÉS
Lunes, 17 de junio 2013, 16:44
Los avilesinos Conchi Marlaska y Ángel Sánchez, secuestrados en Colombia el pasado 14 de mayo cuando disfrutaban de unas vacaciones en la zona de La Guajira, han sido liberados gracias una operación de la Policía colombiana. Ambos se encuentran en buen estado de salud y ya han podido hablar con sus familias en Avilés, que ya cuentan las horas que faltan para que vuelvan a casa y recuperen su vida normal en Avilés.
La noticia de la liberación de la pareja asturiana se conoció alrededor de las siete y media de esta mañana de sábado, y fue el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlaska, quien personalmente trasladó por teléfono la buena noticia a los familiares. Grande Marlaska es primo-hermano de Conchi, y ha estado en todo momento pendiente de los acontecimientos que se han ido desarrollando en Colombia. La liberación ha sido posible gracias a la intervención del Ejército colombiano, que tras días de rastreo por la zona fronteriza con Venezuela en la que se encontraban los secuestrados, al fin pudieron dar con su paradero.
"El rescate se produjo sobre las 12.30 hora local (05.30 GMT) y en este momento estamos en camino con ellos hacia la ciudad de Santa Marta", dijo el comandante de la Policía de La Guajira, coronel Elber Velasco Garavito.
La operación de rescate fue ejecutada por el Gaula, la unidad antisecuestro de la Policía Nacional de Colombia, y en los preparativos tomaron parte oficiales españoles.
"Dos oficiales de la Policía Nacional de España estuvieron todo el tiempo con nosotros, muy pendientes de coordinar todo con España", agregó la fuente.
"Están muy contentos, muy felices, no pueden creer que hayan sido rescatados", explicó el coronel, quien señaló que en Santa Marta, capital del vecino departamento del Magdalena, serán embarcados en un avión de la Policía Nacional que los trasladará a Bogotá, adonde está previsto que lleguen sobre las 7.00 hora local (12.00 GMT).
El coronel Velasco precisó que el rescate de los dos españoles se llevó a cabo en una zona rural del municipio de Maicao, cerca de la frontera con Venezuela, por miembros del Gaula, la unidad antisecuestro de la Policía colombiana.
"Fue un rescate de Gaula, un trabajo de inteligencia importante", agregó el coronel, quien destacó que fue "un operativo relámpago que no permitió el uso de las armas".
Ayer un portavoz oficial de la policía colombiana aseguró que la liberación se encontraba "muy cerca" insistiendo en que el secuestro era obra de delincuentes comunes. Los agentes contaban con la colaboración de indígenas locales y creían que en el grupo de secuestradores se encontraba un miembro de una tribu de La Guajira. "Los indígenas son los primeros interesados en limpiar su buen nombre", aseguró el portavoz oficial de la policía a los medios de comunicación.
Hace ya más de un mes que los dos avilesinos fueron secuestrados. La pista de estos dos viajeros experimentados, amantes de los destinos alejados del turismo masivo, desapareció en la región de La Guajira, al norte de Colombia, el pasado 14 de mayo y, desde entonces, poco se conocía acerca del paradero del tándem compuesto por Ángel Sánchez Fernández, de 49 años, y Conchi Marlaska Sedano, de 43. Aunque las últimas noticias eran esperanzadoras: según informó el diario colombiano 'Tiempo', las autoridades del país aceleraban el paso que puede conducir a sus captores.
«El cerco cada vez se cierra más. Están en el sector de la frontera, pero creemos que aún en territorio colombiano», aseguró al diario un alto cargo de las Fuerzas de Seguridad del país latinoamericano, que negó, de esa forma, que la pareja hubiera sido trasladada a Venezuela dada la cercanía del país, a apenas diez minutos de la zona donde se perdió su rastro, un avispero donde conviven indígenas, militares, paramilitares, contrabandistas, mafias y pequeñas bandas de delincuentes comunes.
Según las fuentes que maneja el mismo periódico, «la búsqueda la hacen uniformados en compañía de los conocidos 'palabreros' wayús (los indígenas que habitan un área de pistas y caminos ocultos) quienes, «de ranchería en ranchería, ayudan a la Fuerza Pública a revisar los lugares donde la banda podría haber escondido a sus rehenes».
Y con «la banda» se refieren a que todos los indicios apuntan a 'Los Pingüinos', un grupo «de no más de ocho delincuentes que tiene entre sus antecedentes secuestros de ganaderos en la zona de frontera».
«La investigación señala que los miembros de esa banda fueron los que llamaron a los familiares para pedir un rescate, haciéndose pasar por integrantes de las FARC», subrayaba el rotativo, que recordaba que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia negaron hasta en dos ocasiones que tengan en su poder a los avilesinos.
28.200 euros de recompensa
Por su parte, el Gobierno colombiano llegó a elevar a 70 millones de pesos (alrededor de 28.200 euros) la recompensa reservada a aquellas personas que pudieran aportar información útil para dar con el paradero de la pareja. La recompensa inicial por facilitar pistas sobre Ángel Sánchez y Conchi Marlaska era de 50 millones de pesos, unos 20.600 euros. Un sustancioso reclamo en una tierra caliente donde abundan las necesidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.