Borrar
Multitudinaria marcha en Mieres contra la "asfixia" de la minería asturiana
ECONOMÍA

Multitudinaria marcha en Mieres contra la "asfixia" de la minería asturiana

La Policía Local habla de que la marcha contó con 10.000 integrantes y la organización eleva la cifra a 30.000

ELCOMERCIO.es , EUROPA PRESS

Jueves, 18 de abril 2013, 12:26

Una marea humana ha recorrido las calles de Mieres en demanda de una solución para la situación de "asfixia" que vive el sector del carbón. CCOO y SOMA- Fitag-UGT han convocado dos manifestaciones en Asturias y León con una hora de intervalo para exigir al Gobierno que cumpla con sus compromisos, pedir a las empresas que retiren los expedientes de regulación y apremiar a Hunosa a respetar las pagas que acordó con los prejubilados. Según la jefatura de la Policía Local de Mieres, la protesta ha congregado a 10.000 personas. La organización, sin embargo, eleva la cifra a más de 30.000 integrantes.

La multitudinaria marcha asturiana salió pasadas las 19.15 horas del campus de Barredo con el lema 'Por el presente y futuro del carbón, por las comarcas mineras'. El recorrido incluía las calles Valeriano Miranda, Manuel Llaneza y Carreño Miranda, para concluir en el Parque Jovellanos, donde se leyó un manifiesto en defensa de las comarcas mineras. Al llegar a este punto la cabeza de la manifestación, la cola aún permanecía en el punto de salida.

Con esta manifestación se retoman las movilizaciones en el Principado por lo que califican de situación "límite" y ante advertencias de que "todavía puede empeorar". Antes de la salida, el secretario de acción sindical del SOMA, José Daniel González, ha destacado que la marcha "tiene una participación masiva". Además, ha señalado que se trata de una respuesta lógica, ante una situación que "no da más en negativo, con niveles de paro por encima de la media de Asturias como de España, acompañada de pérdida poblacional y con jóvenes sin ninguna expectativa de futuro".

El secretario general de la federación de Industria de CCOO, Damián Manzano, ha alertado de que el nuevo calendario de movilizaciones se elaborará según transcurran las negociaciones con el Gobierno central sobre el futuro del sector. "Tenemos que trasladar al PP y al Gobierno una cosa: si rectificar es de sabios, que demuestren un mínimo de sabiduría sobre la minería", ha señalado. Ha añadido que la postura de los sindicatos "recibe el apoyo rotundo y decidido" del conjunto de los asturianos, tal y como consta tras "la masiva participación" en la manifestación de Mieres.

Estas protestas se producen solo un día después de saber que el Ministerio de Industria suprimirá las prejubilaciones en la minería y las becas y ayudas de formación para los hijos y huérfanos de mineros, como informó ayer el director del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón, Juan Miguel Benítez, a una representación de Fitag-UGT en una reunión en la que repasó la situación del sector y los criterios generales que marcarán el próximo plan de la minería.

Los sindicatos insisten en que es necesario desbloquear las ayudas correspondientes al ejercicio 2012 para que las empresas puedan retomar la actividad y "el empleo vuelva a las comarcas mineras", y las eléctricas tienen que reanudar las compras de mineral. En la convocatoria la manifestación las centrales recordaban que en las cuencas se concentran 25.000 de los 107.000 parados de la comunidad autónoma y, sobre todo, recordaban la dramática situación del Suroccidente, con más de 250 trabajadores despedidos que, en algunos casos, acumulan cuatro meses sin cobrar.

Las críticas de los representantes de los trabajadores se dirigen al Ejecutivo central, al que acusan de querer acabar con el sector, y también al empresario de Victorino Alonso, que consideran que quiere mantener a los trabajadores "en una situación de esclavitud".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Multitudinaria marcha en Mieres contra la "asfixia" de la minería asturiana