Borrar
El alcalde de Tapia presenta su dimisión irrevocable
OCCIDENTE

El alcalde de Tapia presenta su dimisión irrevocable

Manuel Jesús González llevaba más de un año gobernando en minoría | La superioridad de los ediles de la oposición le impedía sacar adelante ningún proyecto

MARTA ALONSO

Lunes, 18 de marzo 2013, 20:33

El alcalde de Tapia de Casariego ha presentado esta mañana su dimisión. En una rueda de prensa convocada en el consistorio, Manuel Jesús González Cuco ha anunciado que deja el cargo ante la imposibilidad de ejercer la labor de gobierno en el municipio. La decisión, irrevocable, se confirmará en el próximo pleno extraordinario que se convocará en el Ayuntamiento previsiblemente dentro de diez días. A partir de ese momento la hasta ahora teniente de alcalde, Marián Fernández, asumirá el cargo de alcaldesa.

Se espera que el paso siguiente sea un pleno de investidura en el que los concejales del ayuntamiento tapiego decidan qué grupo asume la alcaldía. Entre los posibles candidatos están la propia Marián Fernández (Teniente alcalde del PSOE), Zulema Sánchez (del PP) y Ernesto Maseda (concejal no adscrito). Lo que queda descartado es que se produzcan nuevas elecciones locales.

Compleja situación

Para entender la situación de ingobernabilidad en la que se encontraba inmerso el Ayuntamiento de Tapia hay que remontarse a las pasadas elecciones locales de 2011. El municipio, en el que tradicionalmente el Partido Popular obtenía la mayoría, daba ese año cuatro concejales a los populares y otros cuatro a Alternativa por Tapia, partido de Manuel Jesús González. Por su parte, el PSOE obtenía dos ediles (Ana Vigón y Ernesto Maseda que se presentaba por el PSOE, pero como independiente), mientras que Foro Asturias irrumpía en la historia política tapiega con un concejal. Finalmente, el PSOE dio su apoyo a Alternativa por Tapia, alcanzando así un total de seis concejales, lo que daba a Manuel Jesús González la alcaldía y Ernesto Maseda se convertía en teniente alcalde.

La situación política se complicó a partir de diciembre del 2011 con la recusación presentada al alcalde de Tapia para resolver el recurso presentado por Asturgold contra la paralización de los sondeos iniciados para estudiar la viabilidad de explotar el oro de Salave. La decisión del teniente alcalde de apoyar la recusación llevó al PSOE a expulsar a Ernesto Maseda, quien pasaría a ser concejal no adscrito y que dejaría al gobierno de Tapia en una situación de minoría frente a la oposición. El PP mantenía sus cuatro concejales, que contaban con el apoyo del concejal de Foro y de Erenesto Maseda. De esta manera, las propuestas de la oposición contaban con el respaldo de seis concejales frente a los cinco que sumaban Alternativa por Tapia y PSOE, tras la expulsión de Ernesto Maseda.

En el último capítulo de desencuentros, a finales del mes pasado, PP, Foro y el concejal no adscrito hicieron valer su superioridad numérica frente a los cinco de Alternativa por Tapia y PSOE para dar luz verde a la aprobación provisional al nuevo Plan General de Ordenación con unas modificaciones que el equipo de Gobierno aseguró que no habían pasado por ninguna comisión.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El alcalde de Tapia presenta su dimisión irrevocable