Borrar
La concertación contará con 2.279 millones para los tres próximos años
Asturias

La concertación contará con 2.279 millones para los tres próximos años

Los sindicatos han planteado además actuaciones que aseguren la sostenibilidad de los sistemas públicos sanitarios y educativos

EFE ,

Sábado, 15 de diciembre 2012, 09:00

El Gobierno del Principado ha alcanzado un acuerdo con UGT, CCOO y FADE sobre el marco presupuestario de la concertación regional, que estará vigente entre 2013 y 2015, y que dispondrá de fondos por importe de 2.279 millones de euros.

De dicha cantidad 173 millones se destinarán a la denominada Agenda Asturiana de Empleo (empleo, formación y salud laboral); 299 millones a dinamización económica y 306 millones a cohesión social (vivienda, dependencia y salario social), así como 1.500 millones de euros para inversiones.

El acuerdo se ha cerrado ya en las áreas de Empleo y formación, dinamización económica y cohesión social y los sindicatos han planteado además actuaciones que aseguren la sostenibilidad de los sistemas públicos sanitarios y educativos.

Según la resolución aprobada por el Comité Regional de UGT, la prioridad del sindicato en la aplicación del acuerdo de concertación serán las actuaciones en materia de empleo y abogará por la puesta en marcha de un Plan de Empleo Juvenil que implemente actuaciones entre un colectivo cuya tasa de paro supera el 48%.

Asimismo, pedirá potenciar el Servicio Público de Empleo como instrumento de intermediación laboral donde se lleve a cabo un seguimiento y orientación personalizada a los parados, con especial preocupación por los desempleados de larga duración que concentran a más de la mitad del paro regional.

Para UGT, la concertación debe poner énfasis además en el desarrollo de la Formación Profesional, con un sistema de Formación Dual que facilite el acceso al mercado laboral de los jóvenes a través de un itinerario que combine formación reglada con prácticas en las empresas.

En cuanto a dinamización económica y empresarial, el acuerdo contempla medidas destinadas a potenciar, mantener y atraer proyectos empresariales, así como a ofrecer condiciones en materia de I+D+i; sociedad de la información e internacionalización que atraigan, faciliten y favorezcan a las iniciativas empresariales.

Asimismo, apuesta por un tratamiento específico para autónomos así como actuaciones sectoriales, con especial incidencia, entre otros, en sectores como el energético y el industrial, así como acuerdos en materia de infraestructuras públicas en las que Asturias acumula "un importante déficit histórico".

La resolución aprobada por el Comité Regional de UGT considera además que el proyecto presupuestario, aunque condicionado por los objetivos de déficit del Gobierno central, combina la austeridad en el gasto con el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, "tratando de asegurar por lo tanto la prestación de estos servicios más necesarios que nunca".

Según UGT, se trata de un presupuesto "acorde y necesario" con la situación económica de por lo que reclama un esfuerzo de consenso y de responsabilidad por parte de los diferentes grupos parlamentarios para dar luz verde a las cuentas regionales para 2013. EFE

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La concertación contará con 2.279 millones para los tres próximos años