Borrar
Covadonga Tomé lanza la comisión de investigación por el accidente de la mina de Cerredo
Masivo rechazo a los recortes
Oviedo

Masivo rechazo a los recortes

Decenas de miles de personas recorrieron las calles de Oviedo para exigir al Gobierno que "reflexione sobre las políticas de ajuste"

ALEJANDRO CARANTOÑA

Jueves, 15 de noviembre 2012, 02:44

Cuando la cabecera de la manifestación de Oviedo, presidida por los secretarios generales en Asturias de los sindicatos UGT, CC OO y USO, llegó a la plaza de la Escandalera, la trasera aún seguía atascada en la plaza de América, dos kilómetros más atrás.

Y cuando los tres dirigentes (Justo Rodríguez Braga, Antonio Pino y Francisco Baragaño, respectivamente), habían terminado de hablar, casi una hora después, desde el estrado instalado para la ocasión, la cola todavía trataba de entrar en la calle Uría, atestada, desde la calle de la Independencia.

La marcha de Oviedo, plato fuerte de la jornada de huelga general, había comenzado a las seis de la tarde encabezada por las tres organizaciones mayoritarias y un aviso claro: «Estamos aquí para decirle al Gobierno que basta ya», como proclamaba Braga tras la pancarta principal.

Con el grito «¡Huelga, huelga, huelga!» como única consigna común, y bajo el lema «Nos dejan sin futuro» propuesto por las tres fuerzas conovocantes, una amalgama de colectivos, signos y banderas: Izquierda Unida, el PCPE, banderas republicanas, camisetas verdes «en defensa de la educación pública», funcionarios, familias...

Así, los «100.000 motivos» (por la cifra de paro en Asturias) a los que aludía una de las pancartas se tradujeron en una multitudinaria marcha que concitó la presencia de unas 60.000 personas, según una estimación sustentada por agentes presentes en la marcha.La Policía Municipal de Oviedo cifraba la asistencia en 35.000 personas y los sindicatos decidieron no dar cifras«por la cantidad de gente», según un portavoz de CC OO.

Si bien en marzo una pequeña manifestación paralela, convocada por sindicatos minoritarios, tuvo un fuerte encontronazo con la Policía al tratar de unirse a la convocada por los mayoritarios, en esta ocasión la protesta se desarrolló por un único recorrido y sin incidentes a su término (salvo el estallido de una ventana de la calle Matemático Pedrayes por la explosión de un petardo), según fuentes del Cuerpo presentes en el discreto operativo que escoltó la manifestación.

A su paso por la calle Uría, donde algunos negocios permanecían abiertos, fueron cayendo las persianas y las luces, apagándose. Braga, Pino y Baragaño enfilaron entonces, cerca de las siete de la tarde, el paseo de los Álamos para pronunciar sus respectivos discursos para una plaza de la Escandalera cuajada de público.

Comenzó el secretario de UGT, que apuntó en la dirección de las cifras de paro y pidió «que los políticos se pongan delante de los mercados financieros», para lanzar, asimismo, una andanada contra el Ejecutivo por «tratar de llevarnos a tiempos predemocráticos».Entre agradecimientos por la asistencia, Braga se refirió, en clave asturiana, a los nuevos Presupuestos Generales del Estado, «que condenan a la región al ostracismo».

Pino, desde CC OO, siguió la misma senda, aunque con un mensaje especialmente duro para el ministro de Industria, José Manuel Soria, un«pimpollo engreído que trata de acabar con la industria y la minería» desde un Gobierno «chulo y prepotente».

Baragaño, al fin, cargó contra las «mentiras» del Ejecutivo: «Cuando un estúpido hace algo que no le gusta, dice que era su deber, como los militares».

Los tres coincidieron, además de en «proseguir la lucha», en «censurar la actitud de la Federación Asturiana de Empresarios» (FADE) que, según señalaron, «ha actuado como antipiquete» en esta huelga «en lugar de buscar soluciones». También pidieron un referéndum para que el Gobierno, un «fraude electoral y democrático» para Pino, «reflexione» sobre sus políticas de ajuste.

Directo 69818 Si

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Masivo rechazo a los recortes