Borrar
ASTURIAS

El Tribunal Constitucional echa abajo la exclusividad obligatoria que Asturias impuso a los médicos hace nueve años

Entiende que el Principado carece de competencias para legislar en esta materia

LAURA FONSECA

Viernes, 9 de noviembre 2012, 13:53

Los médicos de la sanidad pública no estarán obligados a mantener exclusividad con el Servicio de Salud del Principado (Sespa). El Tribunal Constitucional ha echado abajo la normativa de Asturias que desde hace nueve años fuerza a los facultativos del Sespa a trabajar en exclusividad para la sanidad pública, lo que les impide, por tanto, ejercer su profesión en la medicina privada. La medida entró en vigor en 2003 y lo hizo a través de una Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del Principado aprobada a finales de 2002 por el entonces gobierno regional de Vicente Álvarez Areces (PSOE). Asturias se convertía así en la única comunidad autónoma del país en imponer la exclusividad obligatoria a los médicos de la red pública. De aquella el Sespa, y como medida excepcional, permitió que los médicos que lo desearan optaran por compatibilizar las dos posibilidades. Se apuntaron sólo 150 de más de 3.000 profesionales. A partir de entonces, la puerta para trabajar en las dos redes, la pública y privada, quedó cerrada a cal y canto.

Ahora, el Constitucional cambia ese horizonte. Fuentes judiciales señalaron que el TC ha emitido una sentencia contraria a los intereses del Principado. El fallo del alto tribunal da la razón al Colegio de Médicos de Asturias, que recurrió la medida nada más aprobarse.

La entidad colegial ha emitido un comunicado en el que señala que esta resolución viene a dar una lección a todos los gobiernos de Asturias, que unánimemente han olvidado los derechos de la sociedad, en beneficio de planteamientos ideológicos o arbitrariedades obtusas y estériles. Hoy son testigos del poder de la sociedad civil y del valor del Estado de Derecho. Toda una lección de democracia. Carmen Rodríguez, presidenta del Colegio de Médicos del Principado asegura que hace días conocíamos esta noticia, que no trasladamos a la opinión de los ciudadanos debido a que aún no está publicada la sentencia, por tanto no conocemos los pormenores de ésta, la seriedad y rigor de una Institución como la nuestra, nos impide dar pábulo a noticias oficiosas.

Con todo, la entidad afirma, sin conocer aún el contenido del fallo, que la resolución judicial nos ha llena de orgullo y alegría puesto que supone la confirmación a nuestras tesis, la confirmación de una lucha mantenida desde la promulgación con la Ley de Acompañamiento del Gobierno del Principado de Asturias de 31 de diciembre de 2002, presidido por el señor Álvarez Areces, la legislación que obligaba a los médicos a tener dedicación exclusiva si querían trabajar para la sanidad pública del Principado.

El recurso ante el Constitucional fue presentado en 2003 por el Gobierno de la nación entonces presidido por José María Aznar (PP). La presentación tuvo lugar a instancias del Colegio de Médicos de Asturias y fue aprobada en una reunión del Consejo de Ministros de abril de 2003. El litigio demoró nueve años en resolverse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Tribunal Constitucional echa abajo la exclusividad obligatoria que Asturias impuso a los médicos hace nueve años