Borrar
ECONOMÍA

Suzuki, fin a 28 años de historia en Asturias

En los últimos dos años, la empresa había afrontado serias dificultades que finalmente no ha logrado superar. Su llegada fue todo un símbolo de la reindustrialización de Asturias. Su marcha, un duro golpe para la economía regional

J. FERNÁNDEZ

Martes, 6 de noviembre 2012, 14:12

Sindicatos y administraciones se temían el anuncio que ha llegado hoy. Desde los años noventa, Suzuki había afrontado serias dificultades para mantener su planta de motocicletas en Gijón, la única que la empresa nipona tiene en Europa. La llegada de la multinacional fue todo un símbolo de la reindustrialización de Asturias. El anuncio de su marcha supone un duro golpe para la economía regional. Pone fin a 28 años de presencia de Suzuki en la región y a toda una historia de la fabricación de motocicletas en el Principado.

En 1955 la entidad italiana Sociedad Meccanica Vergehera, fabricante de motocicletas MV Agusta, se asoció con la empresa Avello y Compañía S.L. que llevaba 15 años construyendo máquinas herramientas en la región. Para 1966, en gran parte gracias al esfuerzo personal del empresario asturiano Alfredo Avello, el embrión de lo que hoy es Suzuki contaba con una plantilla de 350 trabajadores y unas instalaciones de 22.000 m2 en la que se fabricaban vehículos típicamente asturiano como el MV Deva o el MV Sella. El 9 de marzo de 1970 la sociedad austríaca Steyr Daimler Puch se hizo con la mitad del capital de la compañía y pasó en 1978 a asumir la dirección de la firma e impulsar la producción de populares motocicletas como la Puch Cobra o la Minicross, que formaban parte de una hornada de modelos, generalmente de color amarillo, que tuvieron enorme éxito en el Principado.

Fue en los años 80, a través de la firma de un contrato de colaboración tecnológica en 1984, y adquiriendo todo el capital de Avello S.A. cuatro años más tarde, cuando la multinacional japonesa irrumpió en el sector de las dos ruedas de Asturias. La factoría inició entonces una etapa en la que destinaba al mercado nacional el 91% de sus productos, ciclomotores de 50 centímetros cúbicos, lo que ligaba estrechamente su evolución a la situación económica del país.

En 1993, con España sumida en una crisis económica que afectaba gravemente a la factoría, esta abandona sus instalaciones en El Natahoyo y se muda a Porceyo donde había construido una fábrica de 18.000 m2 sobre un solar de 48.000 m2. La situación de la planta es límite y su continuidad se pone en entredicho. La mudanza se realiza, además, en medio de un tenso clima laboral con la dirección y los sindicatos enzarzados en la negociación del convenio colectivo y el plus de transporte. En 1994, con un paquete de ajustes que incluía medidas como la reducción de su plantilla al 50%, con prejubilaciones y bajas anticipadas, y la apertura a los mercados exteriores, Suzuki logró superar, tras meses de incertidumbre, una situación que le había llevado a perder el 70% de su producción entre 1992 y 1994.

Sin embargo, desde finales de los 90, la factoría gijonesa ha venido arrastrando graves problemas derivados de una crisis provocada, entre otros factores, por la introducción de la licencia de conducción y la subida de los precios del seguro, que llegó a superar el 300%.

La factoría de Suzuki en Gijón, que actualmente tiene aprobado un expediente de regulación de empleo hasta marzo de 2013, perdió 28 millones de euros entre 2008 y 2011, lo que unido a la pronunciada caída de las ventas obliga a la dirección a rebanarse los sesos en busca de una alternativa que permita la viabilidad y supervivencia de las instalaciones.

La plantilla se ha ido reduciendo en los últimos años con la intención de disminuir costes y en estos momentos son 200 los empleados que trabajan para la marca japonesa en sus instalaciones de Porceyo, donde se fabrican unas 11.000 scooter Burgman al año, una cifra que dista mucho de la capacidad productiva de la planta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Suzuki, fin a 28 años de historia en Asturias